lunes, 28 de abril de 2014

2.1.5. AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL


2.1.5. AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

En primer lugar, vamos a definir autonomía y heteronomía moral.

La autonomía significa es la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro. Actúa de manera autónoma aquel sujeto que se comporta según las normas que voluntaria, consciente y reflexivamente se impone como pauta de conducta, que se marca objetivos y lucha por conseguirlos. Esto es:

ü  Prioridades de la comunidad en donde me desenvuelvo
 
ü  Prioridades sobre humanas o intangibles, como la libertad, el valor de conservación de la vida, etc.
 
ü  Prioridades del mundo convivo
 
ü  Prioridades de la nación que me alberga
 
ü  Prioridades del estado en donde vivo
 
ü  Prioridades del universo del que formo parte
 
ü  Mis prioridades tangibles

 

Por otra parte heteronomía significa un sujeto es heteronomía cuando se limita aceptar el deber impuesto por leyes generadas en el exterior, sin llegar a convencerse de la validez de éstas, es decir, los principios nos vienen dados desde fuera, y los asumimos sin reflexión. La conciencia heterónoma se guía por: instinto o apetencias, autoridad de otros, tradición.

Cuando somos muy pequeños, nuestro padre, muestra madre y los demás parientes nos dan las primeras normas. Éstas se refuerzan más tarde en la escuela, la iglesia y a lo que captamos del medio social.

La etapa inicial de nuestra vida moral es heterónoma, pues nos contamos de acuerdo con normas o lineamientos ajenos a nosotros. 

La libertad y la responsabilidad del niño y del joven son distintas. Los niños con su libertad deciden qué caricatura ver en la televisión. Y su responsabilidad consiste en hacerse cargo de sus decisiones y acatar las normas que se les fijan. Pero el joven ya no obedece por obedecer. Se vuelve más crítico de su obediencia.

Sin embargo, aunque tomar decisiones es parte de nuestra naturaleza, pues pensamos siempre en la mejor opción y actuamos de acuerdo con nuestro beneficio, vivimos en una sociedad y por tanto también debemos tomarla en cuenta, es decir, si mi decisión me beneficia a solo a mí, pero perjudica a la sociedad, entonces es moralmente mala, o se le considera inmoral a tal acto.

Cuando uno adquiere es estado de autónomo siempre debe de jerarquizar las prioridades en orden de lo ético, que es universalmente correcto.

Cuando hablamos de autonomía y heteronomía moral, la primera se expresa cuando realizamos actos morales, de acuerdo con nuestra propia voluntad y regidos por las virtudes, en cambio, la heteronomía, es cuando actuamos por influencia de intermediarios, que se consideran agentes externos a nuestra propia capacidad de razonar, decidir y actuar.

A pesar de la aparente incompatibilidad de autonomía y heteronomía, veamos cómo puede el hombre ser autónomo son necesidad de rechazar la heteronomía.

De niño, claro está, predomina con exclusividad la heteronomía. Suele obedecer a las autoridades, como a sus padres, los maestros, etc. De paso debe observarse que esta heteronomía no tiene nada criticable.

En la adolescencia se puede advertir es un fenómeno que se da con frecuencia: el joven ha descubierto su libre albedrío y trata de afirmarlo y manifestarlo con energía.

Entonces comienza a preciar su propio dominio, y la autonomía constituye uno de sus valores máximos. A tal grado llega a este aprecio que suele concebirla como totalmente incompartible con la heteronomía, y en la práctica de realiza en el momento en que rechaza ostentosamente y por sistema toda orden que provenga de los padres o de los maestros. Se trata de un tipo de rebeldía, que siempre ha existido en el adolescente, y que en los tiempos modernos se ha agudizado, ha tomado conciencia de sí misma y ha hecho gala de su actitud de menosprecio a toda autoridad.

Pero más adelante, el joven, en el proceso natural de la maduración, cuando ya no necesita demostrar  a nadie que es autónomo, se comporta con mayor equilibrio y se somete, de buena gana y por propio convencimiento, a las autoridades de su trabajo, a los compromisos de su matrimonio, etc. ¿Es que con esto ha claudicado su autonomía? Justamente no. Lo que sucede es que ha asimilado las ordenes que provienen de otros, y su propia razón es la propia razón es la que está mandando en él. En una palabra, ha sintetizado autonomía con heteronomía, porque ha comprendido que darse leyes así mismo pude incluir las leyes que va reconociendo como ya hechas por otros.  Va aceptado poco a poco las razones de otros; pero ya no es a ciegas, sino avaladas por su propia razón.

Sólo cuando el ser humano interioriza las normas, es decir, cuando conscientemente las acepta, podemos afirmar que es plenamente moral.

Vemos, de esta manera, que la conciencia de una moral heterónoma y externa es una realidad íntima de cada persona, con capacidad para juzgar y asumir o rechazar los principios de su conducta. En conclusión, las personas, aunque influidas por las más diversas condiciones afectivas, sociales históricas, etc.; deben ser dueñas de sus actos, y cada cual, incluso en los casos de máximo peligro y en medio de las más graves amenazas, casi siempre podrá gozar de autonomía moral con respecto a su obrar concreto.

 

 Instrucciones. A continuación escribe 5 normas que tienes que seguir dentro de tu casa y 5 en la escuela, señalando sus aspectos positivos y negativos, ¿quién impuso esa norma?, ¿con qué bases?, ¿qué pasaría si no existiera la norma, y ¿cuál propondrías tú? Sigue el ejemplo.

Norma en la casa

Llegar antes de las 10 pm a la casa

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
Después de las 10 pm afuera de mi casa el ambiente se pone feo, y en mi casa me siento protegido
Es un límite a mi diversión si estoy con amigos o con mi novia
Mis papás
Papá y mamá: “por llevar una disciplina, orden y por mi seguridad”
Probablemente tarde a mi casa, arriesgándome a veces a las personas que están en mi barrio.
Que fuera permitido que mis amigos puedan ir a mi casa o que me dejen hacer fiestas.

 

Norma en la casa

1.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 

Norma en la casa

2.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la casa

3.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la casa

4.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la casa

5.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la escuela

1.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la escuela

2.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la escuela

3.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la escuela

4.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Norma en la escuela

5.- ___________________________________________________

Aspectos positivos
Aspectos negativos
¿Quién la impuso?
(Preguntarles)
¿Con qué bases?
Y si no existiera la norma
Mi pregunta es…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La norma esta creada con rigor heterónomo, pues tiene el objeto de aplicarse a todas las personas,

Instrucciones. Lee el siguiente artículo y realicen un comentario en el blog acerca de este tema: “cuando las autoridades que imponen las normas simplemente no las cumplen”.

Vecinos de Chicoloapan exigen justicia tras accidente provocado por militares


René Ramón (Corresponsal)

Al menos 300 habitantes de Chicoloapan se manifestaron ayer contra elementos del Ejército Mexicano, frente a la subdelegación de la Procuraduría General de la República Foto: René Ramón

Nezahualcóyotl, Méx., 13 de octubre. Unos 300 vecinos provenientes de Chicoloapan, entre comerciantes y taxistas exigieron justicia en el caso del camión militar que ayer chocó contra un taxi, lo que provocó la muerte de tres personas y lesiones a cuatro, según un nuevo recuento.

Durante una protesta fuera de la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR), Antonio Linares Ramírez, familiar de las víctimas, dijo que en el sitio del percance murieron Elia Fuentes Mendoza, de 39 años de edad; Mary Chávez Fuentes, de 35, y la menor Yoselyn Berenice Linares Chávez, de nueve.

El taxista Alfredo Cabrera, de quien se dijo había muerto en el hospital San José de Texcoco, está vivo, pero herido, igual que Mayra Linares Gregorio, de nueve años, y Diana Itzel Linares Camacho, de dos. A ellas se suma Diana Linares Chávez, de dos años, quien también está malherida.

Marco Antonio López Torres, otro familiar, dijo que las primas Diana Itzel y Diana Linares se encuentran en la clínica del Santo Niño de Atocha, ubicada en Texcoco.

“Tenemos muchos testigos del accidente, cuando (el camión del Ejército) se pasó el semáforo y no intentó frenar”, dijeron ambos familiares.

El viernes, un camión de la Secretaría de la Defensa Nacional chocó contra un taxi cerca del kilómetro 30 de la carretera federal México-Texcoco. En un principio se informó que cinco ocupantes del auto de alquiler habían muerto y únicamente sobrevivía una menor; sin embargo hoy se confirmó que sólo tres personas fallecieron.

En la subdelegación de la PGR se encuentra en calidad de presentado el sargento segundo del Ejército, José Félix Flo-res Camacho, contra quien se inició la denuncia AP/PGR/MEX/NEZA/I/517/2007 por homicidio, daño en propiedad ajena y lesiones, pues él conducía el vehículo del Ejército involucrado en el percance.

Fuera de esas oficinas unas 300 personas se manifestaron contra los militares. “Queremos solución al accidente que ocasionaron los militares”, expresaban en pancartas que colocaron en postes, árboles y en torno del inmueble que alberga la PGR en la calle de Caballo Bayo.

Erasmo Rodríguez Lobato, vecino de Chicoloapan, dijo que los militares “bajaron y cortaron cartucho y no dejaron ir la ambulancia donde estaba Mary (Fuentes Chávez). Me dieron un cachazo para evitar que me acercara”, dijo y culpó a los soldados de la muerte de esta mujer que no pudo recibir atención médica.

Carlos García Hernández, representante de la empresa Radio Taxis de Chicoloapan, informó que en caso de que no se haga justicia tomarán medidas para que se castigue a los responsables del accidente que provocó la muerte de tres personas.

 

33 comentarios:

  1. GONZALEZ RAMIREZ JESSICA YAMBETH 3ºV
    Yo creo que en este caso se demuestra claramente que las autoridades muchas veces son incapaces de cumplir las leyes o normas que se establecen en la sociedad y que ellos mismos deben fomentar su cumplimiento pero sin embargo muchas veces creen tener un lugar mas sobresaliente que la población común y generan el incumplimiento de estas normas lo cual provoca muchos daños y hacen que las leyes se conviertan en solo una imposición mas del gobierno como es el caso del articulo anterior.
    En este caso yo creo que a las autoridades del gobierno en cualquier cargo que ejerzan se les deben aplicar las mismas normas que se les aplican a los individuos de la demás población para así fomentar la equidad dentro de nuestra república y hacer que el respeto se convierta en una tarea que todos debemos seguir y no solo unos cuantos.

    ResponderEliminar
  2. Adrán Maximiliano González 3°V
    es cierto que algunas autoridades tiene la necesidad de tener que romper una regla ya que sus trabajos lo piden (como el de pasarse el semáforo en rojo o un alto) sin embargo esto no es excusa para no poner mas atención y cuidado a los actos que estos realizan.
    tal es el caso de la negligencia que sucedió y que ademas de los daños materiales y victimas que cobro por su prepotencia al saber que son una autoridad, lo que claramente no se puede quedar impune esto, es necesario hacer pagar los actos que realizaron estas personas sin importar su puesto a desempeñar.
    esto solo se suma a que la inseguridad no es producción exclusiva de los delincuentes si no también de las "autoridades" que deben " velar por la seguridad de esta nación"

    ResponderEliminar
  3. SEGURA AVILÉS YOSHIMI DANEL. 3 V T.M
    Me parece lamentable el nivel de corrupción al que ha llegado México, en el cual las personas encargadas de hacer cumplir las normas no las respetan, las pasan por alto y las incumplen, por el hecho de pertenecer a las organizaciones que "cuidan el cumplimiento de la ley", por tener "palancas" o conocidos dentro de estas mismas y por consiguiente no recibir el castigo que sus crímenes merecen.
    No tiene la mínima coherencia que una organización tan respetable como lo es el propio ejercito de el país no acepte sus debidas responsabilidades, siendo este una de las organizaciones mas disciplinadas y que mayor compromiso tienen con el cumplimiento de las normas, y mas allá de esto se reprima al resto de la población para que no se les demande por las acciones que han ejercido.

    ResponderEliminar
  4. VENEGAS MENDOZA KATIA KAREN 3ª V T.M.
    LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO CADA VEZ AUMENTA MAS Y LAMENTABLEMENTE NOSOTROS HASTA CIERTO PUNTO SOMOS CULPABLES DE QUE ESTO AVANCE PORQUE NO HEMOS HECHO NADA POR TRATAR DE DETERNERLA.
    PERO SIEMPRE NOS QUEJAMOS DE LO MISMO PERO NO HACEMOS NADA APARENTEMENTE LAS AUTORIDADES DEBERÍAN DE SER LAS PRIMERAS EN CUMPLIR LAS NORMAS Y LAS MISMAS LEYES QUE ELLOS HAN IMPUESTO PERO YA VIVIMOS EN UN PAÍS EN EL CUAL TODOS SE MUEVEN POR EL DINERO Y NO LES IMPORTA A QUIEN LE CAUSAN UN DAÑO.
    AHORA ES DEMASIADO FÁCIL SALIR LIBRE DE LA CÁRCEL SOLO LES DAS DINERO Y TE SUELTAN O NI SIQUIERA TE LLEVAN AL M.P. SI LES SUELTAS DINERO ANTES DE LLEGAR AL M.P. LOS DEJAN LIBRES.
    PARA NUESTRA DESGRACIA O FORTUNA EL PAÍS EN EL QUE VIVIMOS YA SE MUEVE A SI Y NO PODEMOS CAMBIARLO A MENOS QUE TODA LA SOCIEDAD SE UNIERA Y BUSCARA TERMINAR CON LA CORRUPCIÓN, PERO NUNCA LO HARÁN POR MIEDO.

    ResponderEliminar
  5. Valdiviezo Campos Yndira Brenda 3° V Turno: Matutino.
    Las autoridades desde nuestra existencia han sido corruptos por falta de conciencia y de mora. Las autoridades de México siempre han sido así y eso es muy fácil convencerlos pues mientras es des su famosa "Mochada" nos evitamos problemas y así salimos libres.
    Yo pienso que las normas deben crearse para todo individuo no solamente para los ciudadanos o habitantes que no tenemos un cargo como autoridad sino a todo individuo lamentablemente en México somos personas corruptas y eso nunca cambiara porque también mismas autoridades cometen graves delitos y sin embargo nadie los acusa de tal delito por miedo o cobardía de que ellos se desquiten y si no das dinero te suben a la patrulla y te inventan mies de cosas y siembran en tecnicismos comunes usados por ellos. Asi que si ellos empezaran a respetar las normas y a tener valores como personas y seres humanos todo cambiaría pero sabemos que eso nunca acontecerá en nuestro país y que seguiremos siendo isa calados por miedo a tener problemas con ellos. Mientras no haya personas con valor nunca acabaremos con la corrupción de mis autoridades y no solo de policías sino de presidentes y mucho que abusan de su cargo. Así que yo opino que si todos apoyáramos a cambiar este país seria distinto no niego que existan las normas pero que se aplican para todos.

    ResponderEliminar
  6. Stephanie Aleli Gutierrez Martinez 3ºV matutino

    como todos sabemos el ejercito mexicano nos representa una imagen de autoridad, es lamentable que nos demos cuenta que una "autoridad " de este tipo no cumpla las normas y que apesar de esto no se le juzgue. desde que somos chiquitos nos creamos una imagen de ellos de incorrumpibles y en ocasiones hasta lo tomamos como un modelo a seguir. pero no se me hace justo de que abusen de su poder y no se les haga nada y los que siempre terminemos perdiendo seamos nosotros como ciudadanos.
    pero creo que como ya quedo claro nuestro pais nunca cambiara y mientras mas poder tengas menos cumpliras las normas por tener facil acceso para desafanarse.

    ResponderEliminar
  7. CRUZ RAMIREZ MARTHA SARAI 3° V TURNO MATUTINO
    Las autoridades desde que estan en el poder siempre cometen fraudes y corrupcion no tomando en cuenta que dañaran a terceras personas que son la sociedad misma.
    en cierta forma nosotros mismos tenemos la culpa de lo que sucede por que nosotros mismos permitimos estas impunidades y no hacemos que paguen sin importar el puesto que tengan en el gobierno .

    ResponderEliminar
  8. VERÓNICA ESQUIVEL BAUTISTA 3°V T.M
    Las personas de "alto poder" muchas veces se creen superior que los demás ciudadanos, pensando que pueden romper las reglas y que no les traerán repercusiones, en este caso los militares que por se los que "protegen" al país se les puede perdonar lo que sea cuando cometen una infracción. En mi opinión digo que las normas, leyes, etc., se deben de aplicar para todos sea para bien o por un mal que hayas hecho, no por tener un lugar "importante" en la sociedad quiera decir que te puedes salvar de tus responsabilidades y el ejercito debería de dar el ejemplo de ello afrontando lo que hicieron cierto militares.

    ResponderEliminar
  9. Vazquez Flores Karen Liliana 3° V TM
    Es Aqui cuando uno se da cuenta como dicen mis.compañeros la corrupcion que existe en el pais
    Y el abuso de autoridad se dice que todos son iguales ante la ley y no es asi, Y lo peor es que en ocaciones nos damos cuenta y no hacemos nada por cambiar estos actos .
    Tambien en cuando descubrimos la educacion, moral y etica de cada una una de las personas en este caso los militares.

    ResponderEliminar
  10. RUIZ CAMACHO KELLY ELIZABETH 3°V TM

    YO CREO QUE LO QUE PASO ESTUVO MAL YA QUE COMO SON UNOS MILITARES Y SON DEL GOBIERNO NO HACEN NADA Y NOS TIENEN CARGO YO CREO QUE ESE ES UN ASPECTO DE CORRUPCIÓN, SIN EN CAMBIO SI HUBIESE TENIDO LA CULPA EL SEÑOR DEL TAXI TODO EL PESO DE LA LEY SE HUBIESE APLICADO TAMBIÉN COMO SON DE PODER MUCHAS PERSONAS NO QUERÍAN HACER NI DECIR NADA POR MIEDO A QUE TUVIERAN REPRESARÍAS HACIA ELLAS Y LO QUE TOMARON EN UNAS CIERTAS OCASIONES .

    ResponderEliminar
  11. GONZALEZ MARTINEZ YVETTE YULISSA 3° V
    En México lamentablemente se ve esto todos los días las autoridades que tienen un puesto muy valioso no hacen su deber y hay tanta corrupción, es una injusticia lo que paso debieron tomar cartas en el asunto de inmediato pues el ejercito esta para servirnos a los cuidadanos, se debe aplicar justicia no por que sean militares se les va ha pasar por alto, esto paso a mayores hubo muertos pero como en este país la corupcion esta al 100, se debe modificar la autoridad moral y que se haga justicia, asi son las maximas autoridades por que lo son piensan que a ellos no les debe ni puede pasar nada en cuestion de castigos...

    ResponderEliminar
  12. En México es permitido todo lo que sea indebido e ilícito, es el país del autoritarismo y el hogar de los corruptos, tristemente esto esta bien visto por las mismas autoridades ya que ellas mismas son las que fomentan la corrupción y el juego sucio, últimamente se empieza a crear una nueva cultura llamada NARCOCULTURA y esto se debe a la autorización de la corrida del crimen organizado y así mismo crimen y violaciones de parte de las mismas autoridades que nos gobiernan.
    Lamentablemente aquel que decide rebelarse y decirles todas las violaciones que hacen nuestras autoridades es jugado y humillado, y por consecuencia condenado a prisión o simplemente se mandan a matar para que no digan/hagan nada.

    LEÓN ZÚÑIGA JOSÉ ANDRÉS 3ºV T.M

    ResponderEliminar
  13. Lamentablemente hoy en día las autoridades carecen de valores (responsabilidad, honestidad, justicia, respeto) y no realizan de manera correcta su cargo que consiste en mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos. Esto es por que se olvidan de que ellos también tienen reglas y normas que seguir y creen que son superiores a los demás tratando a la gente mal y haciéndola menos.
    Con esto necesitamos hacer un cambio, es decir, no seguirle el juego a las autoridades y en caso de que actúen de manera irresponsable, alzar la voz. No a la corrupción.

    ANA VANESSA CALDERON RIVAS 3°V-M

    ResponderEliminar
  14. HERNANDEZ DELGADO LAURA CONSUELO
    En mi opinión las personas que tienen mucho poder se aprovechan de el, ya que sienten que son intocables, cuando su función debería ser ayudar a las demás personas y tomar el papel que les corresponde.
    Muchas veces las autoridades no cumplen con las normas que imponen, sin embargo exigen que los demás si las cumplan, lo cual no se me hace justo porque como van a exigir algo que ellos no hacen, ¿cómo es que esperan que la gente los respete si ellos no respetan?, pero para cambiar a las autoridades primero tenemos que cambiar nosotros, porque ellos estan mal porque nosotros se lo permitimos.

    ResponderEliminar
  15. hoy en día la delincuencia se ha ido agravando, esta a llegado asta autoridades, pues estos se aprovechan de el poder que tienen para afectar a las demás personas, no importándole el daño que puede provocar, esto esta mal puesto envés que cuiden o protegen la seguridad de las personas atentan contra ellos y no toman las responsabilidades y esto es una injusticia para las personas afectadas.
    VANESSA LEYVA LEYVA 3°lll TURNO MATUTINO

    ResponderEliminar
  16. Todas las normas deben de tomarse para todos los ciudadanos, no deben de evitarse , ni darle prioridad a unos.
    Hoy en día hay mucha corrupción , empresas cubren sus males, defienden a los que les den mas dinero , pasando por desapercibidas las normas. Todo ello ah logrado fatales convivencias .
    Noemi Peralta Garcia 3° III M

    ResponderEliminar
  17. Aqui ay un grave problema ya que se ve claramente que las autoridades solo por ser eso, piensan que pueden hacer lo que quieran sin ver q pueden afectar a terceros!! Pero lamentablemente asi es nuestro pais lleno de impunidad y donde las normas no importan!!!!!!!! Jimenez Aguilar Fernando 3*III T.M

    ResponderEliminar
  18. bueno en mi opinión acerca de esta situación es que, para quienes sean deben ser cumplidas las leyes, no por ser militares o autoridad no respetando las leyes o normas y quieran imponerse sin respetar los derechos de los demás ciudadanos, pero des afortunadamente así es México es lo que vemos a diario con las corrupciones, injusticias o las mas vistosas "las mordidas" , pero no nos damos cuenta el daño tan grave que nos estamos provocando como sociedad y como personas.
    Claudia Leticia Gonzalez Martinez 3° III

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Arturo González Santiago 3° III T.M.

    Es una total falta de respeto lo que hizo el Ejercito Mexicano, es de lo mas cruel ocultar tal hecho, cuando ellos son los que debieron tomar la responsabilidad sin que se les exija y ni se diga de quitar la propaganda que los acusa, solo muestran mas su incompetencia al no poder dar solución a sus repercusiones.

    ResponderEliminar
  21. Yo opino que todos merecemos lo justo sin importar el cargo o nivel de vida que tengamos, aunque muchas veces nosotros mismos nos contradecimos al hacer acciones como las que se mencionan en esta lectura, esto ya va a depender de la persona y la educacion que se le haya inculcado. (Adrian Salinas ESpinosa de los Monteros 3 III TM)

    ResponderEliminar
  22. En esta lectura se muestra como los del ejercito Mexicano no asumen con responsabilidad sus actos, dejando heridas a varias personas y aun así no respetando las leyes que se imponen.
    ALEJANDRA GARCIA GARCIA 3°III matutino

    ResponderEliminar
  23. La corrupción ha ido aumentado, lamentablemente por las facilidades que nosotros mismos dejamos, a las personas que tienen un cargo político, y de seguridad. No es novedad ver esto todos los días, sin embargo, el cambio inicia por nosotros, unificados, sin dejar que siga avanzando esta corriente de corrupción y que no afecte a la población. Las leyes y normas deben ser hechas y ejecutadas por personas capaces de ser honestos y cumplir su deber, lamentablemente el poder cambia a las personas buscando continuamente el poder, y no dejarlo porque tiene todas las comodidades.

    Alma V. Gonzalez Cortes 3º III T.M

    ResponderEliminar
  24. En la noticia ya expuesta con anterioridad podemos presenciar un acto autónomo por parte de los militares ya que al violar el semáforo ocasionaron un grave accidente es autónomo por que fue decisión del conductor nadie lo obligó a que lo hiciera, es una pena lo sucedido a los ciudadanos de esta región, pero en realidad nos sabemos con certeza por que el vehículo militar violó el semáforo que se encontraba en alto pudo a ver sido por cuestión de trabajo aunque esto no justifica este acto, otra cuestión que hay que interrogar es si es verdad todas la acusaciones que se plantean en contra de los militares pues ya que los civiles pueden estar manejando los hechos a su manera por la perdida de familiares que tuvieron y la única manera de hacer que se les castigue a los militares de una manera severa es exagerando los hechos ocurridos que esto al igual es una decisión autónoma ya que nadie los ha obligado a mentir.
    ANA KARINA LABORDE HERNÁNDEZ 3 III TM

    ResponderEliminar
  25. Esta noticia es muy importante y relevante quizá no se publican pero son situaciones que pasan muy a menudo en nuestro país pues debido a que algunas personas por tener algún cargo político o un nivel de vida "superior" gozan de ser diferentes ante la justicia y no se les aplican las mismas normas que al resto de la social. Si todos somos iguales ante la ley todos debemos ser tratados por igual.

    Luis Enrique García G. 3°III T.M.

    ResponderEliminar
  26. Con esta noticia nos percatamos de la desigualdad que existe en el país y que no debería de existir ya que todos los individuos somos iguales y por lo tanto debemos gozar de los mismos derechos así como realizar cada obligación perteneciente. Por lo tanto en mi opinión aquellas personas que tengan algún cargo superior deben ser tratadas de la misma manera que a cualquier otro individuo, en este caso los militares deben pagar justamente lo que hicieron y no por ser "superiores" a nosotros se les perdone lo ocurrido.
    Todos debemos acatar las mismas reglas y normas del país pues todos somos iguales.

    Lorena García R. 3° III Turno Matutino

    ResponderEliminar
  27. Desagradable manifestacion de la desigualdad!!

    Es lamentable saber que las personas que están encargadas de cuidar y mantener el orden publico, asi como las normas para generar armonia en la sociedad simplemente las corrompan ya que existen casos en que las personas con algun reconocimiento título o influencia por parte del gobierno pasen por alto las normas y no pongan ejemplo, lo que nos corresponde a cada uno de nosotros para mantener el orden y la paz del país es respetarlas y hacerlas valer.

    Cesar Isaac Valencia Vega 3° III

    ResponderEliminar
  28. IRVIN ZAMORA RAMOS 3° III
    Los habitantes de la comunicad de Chicoloapan solo están haciendo lo que le da por instinto, que se manifieste la justicia, quieren verla reflejada en los militares que fueron causantes del accidente, ya que e puede pensar que al ser de mayor mando no recibirán alguna sanción.
    En lo personal estoy en desacuerdo que exista la desigualdad ya que en una sociedad regida por leyes donde los civiles estan apegados a ellas, los militares igual las tienen pro son mas especiales, y si no son ejecutadas no tiene caso establecerlas.

    ResponderEliminar
  29. Ricardo Ivan Rufino Macedo 3° III Turno matutino
    Hoy en día las autoridades de nuestro país abusan de su poder ya que en ocasiones no permiten que la sociedad intervenga en algunas situaciones para que grandes instituciones o agentes no salgan perjudicados es por ello que la sociedad ya no confía del todo en el gobierno y en la seguridad de nuestro país por que solo ven el beneficio propio sin hacerse cargo de sus actos.

    ResponderEliminar
  30. las personas que tienen cargos importantes en este caso fueron las autoridades no toman conciencia de los actos acacionados a las personas que se vieron afectadas en el accidente y por ello la comunidad exige justicia ante los culpables de este. siendo que a las autoridades ahora se conforman con dinero para dejar libres a las personas culpables para que no se hagan cargo de sus propios actos.
    3° III TM rosa jocelin de la cruz martinez

    ResponderEliminar
  31. Las personas se aprovechan del cargo que tienen y se escudan en el para no hacer frente a la justicia y pagar por lo que hacen sin importar a quien perjudican.
    alexis alcantara garcia 3° III N°L:2

    ResponderEliminar
  32. Según el articulo los daños no podrán ser reparados en cuestión de vidas pero se busca la solución al abuso de las autoridades en nuestro país, considero que efectivamente es algo con lo que la sociedad lidia día con día ya que las personas con un cargo importante se sientes superiores y abusan de su cargo cuando en realidad todos somos iguales.
    la falta de ética y de valores predomina en las acciones que estos militares realizaron puesto que sus actor le quitaron la vida a tres personas victima de la egolatría de estos militares.

    LUZ ESMERALDA COVARRUBIAS NORIEGA
    3ºlll turno matutino

    ResponderEliminar