3.2. Límites de la práctica ética
3.2.1 Dilemas Éticos
3.2.2. Eutanasia
Instrucciones: Lee el siguiente texto y al
final deberás completar el cuadro de dilemas éticos basado en el texto del tema
2.1.1, el cual ya desarrollaste.
Jack Kevorkian
(nacido el 26 de mayo de 1928) es un ex-patólogo estadounidense que ocasionó
controversia por el uso de sus conocimientos en la aplicación de la eutanasia a
130 pacientes enfermos incurables. Su lema es “Morir no es un crimen”.Para ello
ideó unas máquinas llamadas “Thanatron” y “Mercitron”.
En 1980, Kevorkian,
también llamado doctor muerte o angel de la muerte, escribió una serie de artículos
acerca de su postura sobre la eutanasia. En 1987 se anunció en los diarios de
Detroit ofreciéndose como médico para la “orientación a la muerte”. Esto le
valió que en 1991 el estado de Míchigan le revocara su licencia médica, por lo
que no podría ejercer su profesión ni atender pacientes.
Pero los pacientes seguían llamando a su puerta deseando adelantar el final de su vida, ya fuera por enfermedades incurables que cada vez eran más degenerativas o por que sufrían dolores implacables.
La mayoría de los casos que seguía y que le impedían usar su método al final eran desconectados, algo a lo que el siempre se opuso, ya para el eso era una muerte lenta como dejar morir a una persona de hambre y sed, el prefería una muerte rápida e indolora. Como siempre dijo, no quería matar a sus pacientes, quería que su sufrimiento cesase.
Para ello, creó una máquina a la que denominó
“Thanatron” (máquina de muerte) que permitía que los pacientes se
auto-administraran químicos letales para terminar con sus vidas. Una solución
salina con biopental dormía al paciente cayendo en un coma profundo hasta que
una dosis de cloruro de potasio paralizaría el corazón. Invento un sistema a
través de cuerdas para que los pacientes lo activaran por si mismos, ya que lo
ilegal era que el lo activara.
Kevorkian afirmó que su invento “simula exactamente las ejecuciones legales” llevadas a cabo en algunos estados de EE UU, “excepto en que, con él, es la propia persona la que aprieta el botón”. Agregó que Janet Adkins “tenía una vida maravillosa pero que no quería sufrir por padecer una enfermedad incurable” y sus últimas palabras dirigidas a él fueron: “Gracias, gracias, gracias”.
Finalmente, fue encontrado culpable de asesinato en segundo grado. Kevorkian fue sentenciado a una condena de entre 10 a 25 años en prisión de los cuales sólo cumplió 8 (1999-2007). El 1 de junio de 2007, atendiendo a su delicado estado de salud y su buen comportamiento, la gobernadora del estado de Míchigan, Jennifer Granholm , le concedió la libertad condicional.
El 15 de enero de
2008, Kevorkian habló ante 4867 personas en la Universidad de Florida, donde
expresó que su objetivo no era "matar a los pacientes" sino
"evitarles el sufrimiento".
“Si podemos ayudar a
las personas a que vengan al mundo, ¿Por qué no podemos ayudarlas a salir de
él? Se preguntó.
Entre 1990 y 1998 Kevorkian asistió la muerte de 130
enfermos terminales. El propio doctor nunca se separaba de ellos en el momento
de asistir su muerte y él mismo avisaba a la policía.
Jack Kevorkian, que en la actualidad cuenta con 82 años
que según la prensa de Detroit vive en un apartamento de una sola habitación,
conduce un viejo Volkswagen y se alimenta principalmente de emparedados de
queso, aseguró que su invento no fomenta el suicidio de la gente y lo considera
"una alternativa digna y no dolorosa" en comparación con los medios
que utiliza la gente habitualmente para quitarse la vida.
Kevorkian ha desatado una fuerte polémica legal y ética en el Estados Unidos y en muchos lugares del mundo sobre la eutanasia. La acción de Kevorkian ha sido calificada por varios médicos como inmoral e irresponsable y ha causado la confusión de numerosos juristas, y en varios países se ha creado esta separación para crear un marco legal inexistente hasta los años 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario