domingo, 23 de febrero de 2014


1.1.5.       CONTEXTUALIZACIÓN SOCIAL DE LA LIBERTAD

El tema central del estudio de la ética es el problema sobre la libertad y la responsabilidad, es el centro de la problemática ético-moral, debido a que si un hombre no tiene libertad, no solamente no hay ética, moral, etc., si no carece de toda responsabilidad de juzgar la acción de los demás hombres y del mismo. 

Algunos filósofos han dado un valor extraordinario a la libertad, que ha sido elevada a categoría suprema del hombre. El máximo representante de esta concepción es J.P. Sartre, filósofo existencialista francés.

Sartre define a la libertad como la esencia del hombre, que éste es pura y radicalmente libertad. Sartre dice “la libertad es absoluta o no es libertad”. Por esto, el hombre es absoluta libertad.

Sin embargo, esta libertad no es muy aceptada por otros filósofos, pues proponen que la libertad del hombre siempre va estar limitada, es decir, tendrá algunos aspectos determinados en los que éste no es capaz de decidir, por ejemplo, la salud, talento, aspecto físico, nacionalidad, etc. En cuanto al aspecto material; y la inteligencia, el razonamiento, la creatividad, la iluminación, etc., por parte del aspecto sensible.

No existe realmente la libertad absoluta en el ser humano, sino sólo fragmentos particulares en los que tenemos la capacidad de decidir, sin dar menoscabo a la importancia de que la mayoría de estas decisiones formarán parte de las consecuencias de nuestro futuro. Para esto, es imprescindible saber y observar  determinar como operamos como seres humanos individuales, en una comunidad, en una sociedad, en una ciudad, país del mundo.

Como dice el filósofo español Fernando Savater: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país…, sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados…” (Ética para Amador). Las cosas que nos pasan no son elegidas por nosotros, pero depende de nosotros la manera en que comprendemos eso que nos pasa.  

Sin embargo, y considero que es la premisa universal de todo el tema de la libertad, que nuestros actos sean libres en cierta proporción, no significa que podamos hacer cualquier cosa en cualquier momentos de la misma o mayor proporción. Es decir, siempre actuamos dentro de ciertas circunstancias. Elegimos entre opciones que se nos presentan y que nosotros no podemos inventar.

Tipos de libertad

 
ü  Libertad natural: relacionada con la naturaleza y sus acontecimientos.
ü  Libertad política o social: relacionada con el medio exterior en el cual se desarrolla el hombre.
ü  Libertad personal: autonomía, independencia, hacer lo que uno quiera dentro de un orden y dirigir sus pasos.
ü  Libertad física: también llamada libertad de compulsión o de espontaneidad; es la posibilidad de ir donde se des y acunado se quiere, así como también es la libertad de ataduras físicas que afectan la ejecución el acto.
ü  Libertad espiritual: es el privilegio de poder expresar las ideas y vivir según su pensamiento.
ü  Libertad de pensamiento: es una de las manifestaciones más básicas de la libertad, ya que nace en el interior del hombre, esta a su vez se desemboca en otras manifestaciones como: libertad de expresión, de prensa, de asociación de culto, política, económica, profesional, de enseñanza.
ü  Libertad nacional: es el derecho de poder identificarse y vivir con otros  miembros de su pueblo.
ü  Libertad política: se haya condicionada y/o limitada por las leyes, por las necesidades del bien común, por los derechos de los demás y por la libertad de los ciudadanos que integran la nación.
ü  Libertad legal: se refiere a las ataduras que provienen de la autoridad ordenante. Consiste en poder hacer todo lo que no está prohibido por las leyes, las cuales restringen nuestra libertad al imponernos una necesidad moral.
 

 

Libertad es una cualidad de la voluntad, por lo cual elegimos un bien con preferencia a otra responsabilidad es: asumir conscientemente el deber y enfrentar consecuencias, no puede haber responsabilidad moral sin libertad.   
 
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

¿El hombre es realmente libre?
¿Existe una libertad absoluta?
Menciona los tipos de libertad que estás viviendo y argumenta tu respuesta.



La libertad está condicionada”, al momento de entender esta frase nos damos cuenta de que está realmente condicionada, entonces no existe realidad total, ya que para ejercerla, necesitamos contemplar ciertos requerimientos que debemos cumplir antes de actuar de una u otra manera. 
A veces no nos percatamos de qué realmente necesitamos para ejercer la libertad, o simplemente interpretamos las cosas o situaciones que no son. Es por esto, que necesitamos observar la realidad en la que vivimos, primero como persona, y después como integrante de una sociedad global.
 

 ¿Qué tan libre crees que eres?

ü  Libertad personal

Las personas deben ser conscientes de su libertad para consigo mismo, es decir, sus emociones, su cuerpo, su razonamiento, y por tanto, sus decisiones en su actuar. Para esto es necesario que se asimile como ente individual, es decir, que no hay persona que se le parezca en nada.

Instrucciones. Completa la siguiente tabla proporcionando 3 ejemplos de vivencias que hayas tenido o éstas teniendo que te impidieron realizar algo que tú querías, y 3 en donde decidiste de acuerdo con tu voluntad. Sigue el ejemplo.

Qué tan libre soy en cuanto a…
Ejemplos
Las acciones biológicas que presento
Situaciones que no te permitió hacer lo que querías.
 
o   Quería ir a una fiesta con mis amigos pero debido a que estaba enfermo del estómago, me fue imposible.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
Situaciones en la que hiciste lo que querías.
 
o   Estaba en la clase, pero tenía una urgencia para ir al sanitario, sin embargo, pude aguantar un poco y esperar a que terminara para poder ir a cubrir mi necesidad.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
 
Las acciones psíquicas que presento (pensamientos, sentimientos, etc.)
Situaciones que no te permitió hacer o que querías.
 
Me acerque a un(a) chavo(a) para pedirle un apunte, pero como me gusta mucho, al momento de acercarme a el (ella) me pude muy nervioso y me di media vuelta y me fui.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
Situaciones en la que hiciste lo que querías.
 
o   Todas las noches, me pongo a pensar acerca de si realmente la vida es un enredo de hilos que se van jalando unos a otros por una fuerza externa, que me obliga a sólo actuar bajo las decisiones de otro (a), reduciendo mi existencia mi existencia a una mera aglutinación de sucesos ya determinados desde antes, incluso que naciera.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 

 

 

ü  Libertad en sociedad

Tratando de asimilar tu libertad personal, debes de tener en cuenta algo muy importante “Tu libertad termina donde empieza la de los demás”.

El hombre es un ser que vive en sociedad desde el momento en que se incrusta en una familia, en un grupo de amigos, etc.; y para llevar a una buena relación en el grupo en el que estés, a veces se tiene que pasar por alto los deseos de una persona, por los de la mayoría, y esto se hace de común acuerdo.

Completa la tabla bajo la misma dinámica que la anterior, pero ahora refriéndote a si haces lo que quieres cuando está de por medio una situación más grande que tú, como en tu familia, amigos y en el propio sistema jurídico por ser un ciudadano de esta nación. Sigue el ejemplo:

Qué tan libre soy en cuanto a…
 
Mi familia
Situaciones que no te permitió hacer lo que querías.
 
o   Cuando era pequeño, mi familia se reunía en ciertas ocasiones para escuchar un programa de radio, pero yo no le entendía muy bien, así que no me gustaba, sin embargo, tenía que quedarme porque nadie debía faltar.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
Situación en la que hiciste lo que querías.
 
o   A medida que voy creciendo, pude evitar las reuniones familiares, simplemente expresando que no estaba de acuerdo con lo que se presentaba en el programa de radio, así que iba a mi cuarto y escuchaba mi música.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
 
Mis amigos
Situaciones que no te permitió hacer lo que querías.
 
o   Mis amigos y yo íbamos camino a un antro, en el camino vimos un lugar donde se jugaba boliche, y yo les opine que si mejor íbamos a jugar; otro de los que iba también se animó, pero los demás no quisieron y tuvimos que ir al antro.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
Situación en la que hiciste lo que querías.
 
o   Al estar en una fiesta, mis amigos se pusieron a ingerir bebidas alcohólicas, y ellos me insistieron en que yo también le entrara al ambiente, sin embargo, no tenía ganas y aunque ellos se aferraban, simplemente no quise tomar nada.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
Sistema jurídico
Situaciones que no te permitió hacer lo que querías.
 
o   Estaba en el centro comercial, y aunque no hay pretexto, tome del exhibidor de discos un DVD de música y me lo trate de embolsar, cuando iba saliendo, sonó la alarma, se acercó el policía y me registro; al notar que traía el DVD, lo sacó y lo evidenció a las personas presentes, pero eso no fue todo, tuve que pagarlo y no me lo pude llevar, ya que estaba en riesgo de que levantaran cargos y me llevaran a la cárcel. 
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
Situación en la que hiciste lo que querías.
 
o   Estaba en mi carro, camino a la escuela, en eso noto que ya estaba en las últimas de gasolina, así que me dirijo a la primera gasolinera que encuentro, pido diez litros y me doy cuenta de que el precio estaba más elevado que de costumbre. Así que les reclamo y me dicen que “acaba de subir”, que no me “ponga difícil”. Al día siguiente levanto una queja en la Profeco, no sólo por el incremento del precio, sino por el mal trato al cliente.
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 
o   ____________________________________________
____________________________________________
 

 

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario