1.1.4. LA MORAL COMO FUNDAMENTO
DE LA ÉTICA
La ética no puede descartar la
moral ya que la ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para
poderlas explicar, para así deducir sus hipótesis y reflexionar en ellas con el
conocimiento ocupándose de lo que ES y de lo que DEBE SER.
El hecho de que la ética sea una
ciencia práctica nos lleva a pensar en que tienen una aplicación en la
realidad, es decir; los conocimientos que emergen del estudio de la moral, del
ser, de las costumbres, etc.; nos lleva al estudio de la ética.
La moral como ya hemos visto, se
refiere tanto a las acciones como a los productos humanos que pueden ser
valorados como “buenos” o “malos”. La valoración moral consiste en atribuir
un valor a una acción o producto humano, pero la ética por el contrario al no buscar dirigir la vida del hombre,
sino explicar la moral, es decir no busca decirles a las personas que hacer, solo trata de comprender y explicar el actuar
del ser humano.
Como vemos, el punto de partida y
el punto de llegada de la reflexión ética es la vida cotidiana. La ética estudia lo que debe suceder, lo
establecido como correcto, regido por una norma o ley, aun cuando lo normal nos
lleva a realizar la conducta humana de otro modo, son esas acciones a las que
estamos acostumbrados por ser comunes; justificando así lo que se está haciendo
porque “todos los hacen”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario