Esperamos que te diviertas mientras aprendes, pero también,que mientras aprendes te convenzas de que tu acción sobre el mundo que te rodea puede crear la diferencia.
la ética es relativa a la cultura ya que de ahí se adopta nuestro concepto de ética, la cultura es de donde provenimos y se podría decir que de ella nos hemos formado, de acuerdo a está tenemos costumbres,tradiciones y poco a poco se forman las normas morales que adquirimos y llevamos a la practica para así poder convivir dentro de una sociedad, cabe mencionar que la ética es nuestras acciones que debemos llevar dentro de una sociedad y está esta regida por la moral que es lo que rige nuestra conducta. Ana Karina Laborde Hernández 3º III turno matutino
la etica y la moral van de la mano porque la etica son las normas que aprende una persona y esas normas las va transimtiendo de generacion en generacion como moral. la etica depende de la cultura porque es la forma de pensar de cada sujeto y hace que cree sus propias normas, el saber lo que esta bien o mal. Mayra chavez rivas 3 III T.M.
Ética y moral pueden confundirse pero son términos distintos pero es importante saber que una requiere de la otra para desarrollarse. La ética determina las acciones de una persona y que emplea en una sociedad; ya que es de manera personal para algunas personas algo puede estar bien y para otras mal. Llevando la ética a la practica en sociedad e inculcandola se convierte en actos morales. La ética puede cambiar conforme a los hábitos y costumbres que tenga una cultura.
Lo que diferencia a la ética de la moral es que la ética es una de las tantas ramas de la filosofía, aunque esta ligada a la moral, no es lo mismo, ya que la moral tiene conductas que orientan a los integrantes de una sociedad, y actúa en la conducta desde el exterior de una persona. Por lo tanto la ética influye en la conducta de una persona desde su misma conciencia y voluntad, y sólo se encarga de los conflictos internos de la mentalidad.
la ética depende de la cultura y del contexto en que esta se desarrolle, y no es posible que la etica exista sin moral ya que la ética estudia las normas morales, por lo tanto sin moral no hay ética. Miguel Paez Castillo 3° III turno matutino
la etica son normas y reglas establecidas en una sociedad para una buena convivencia ,y la moral son los principios que adoptamos (individual),esto quiere decir que sin la etica no existiria la moral ,por que es el apoyo para forjar nuestra moral y esto tambien depende de la cultura donde se inculque . Mariana Ilayalli Huerta Rosado 3º III matutino
La moral es relativa, lo que para unos es bueno para otros no y viceversa. La ética por lo contrario es absoluta ya que, lo que es bueno es bueno y lo que es malo es malo, la sociedad está obligada (por así decirlo) a aceptar esto. La ética se va a encargar de estudiar a las costumbres y normas de una sociedad (que transmitirá dichos actos) de generación en generación, por tanto si no existe la moral, no existe la ética. Adrian Salinas Espinosa de los Monteros 3° III Turno Matutino.
La ética relativa depende de la cultura, por que gracias a las costumbres que se le hayan inculcado al individuo y así sabrá elegir correctamente de las situaciones que se le presenten; y no podría existir la ética sin moral por que la ética estudia los comportamientos morales de una persona. Rafael Paez Perez 3° III T.Matutino
La ética si es relativa con la cultura, ya que de ella depende el comportamiento de cada uno, las tradiciones y costumbres de cada región sin indispensables para la convivencia de todos; la moral va de la mano junto con la ética ya que la ética es la que se encarga estudiar los comportamientos morales de una persona en la sociedad. Saúl Pérez Piña 3° III T.Matutino
La ética relativa depende de la cultura, ya que esta le ha ido mostrando el como debe de actuar y responder a las determinadas situaciones; la ética sin la moral no existiría ya que esta estudia la moral, por que determina como deben de actuar los individuos (independientemente o en una sociedad). Zamora Ramos Irvin 3° III T. Matutino
considero que la etica depende de la cultura pues se caracteriza por ser transmitida de generacion a generacion. no creo posible la existencia de la etica sin moral pues ambas se relacionan con los valores de los individuos y si no tubieramos alguno de estos factores el otro no podria darse. KARLA MALEY GONZALEZ CUEVAS 3º lll T MATUTINO
la moral es un conjunto de normas, principios y valores que rigen el comportamiento, esto nos oriente de lo que tenemos que hacer esta es transmitida de generación en generación esta va relacionada con la ética por la acción humana esta determina como devén actuar los miembros de una sociedad esta a su vez depende de la cultura, Vanessa Leyva Leyva 3°lll T:MATUTINO
Gracias a la cultura que se ha trasmitido de generación en generación se puede decir que se a creado una ética en la sociedad, entonces considero que si depende la ética de la cultura, ya que a través de ella se formaran las normas que ya una vez establecidas la sociedad las deberá de cumplir creando una conciencia de lo que es correcto y de lo que no lo es, así que sin moral no puede existir la ética y viceversa ya que ambas se rigen en el comportamiento de la sociedad. KARINA SOFIA CASTELAR BENAVIDES 3° III T. MATUTINO
la ética y la moral van ligadas a la cultura que la familia transmite de generación en generación. La moral forma a una sociedad por medio de su comportamiento, leyes y como enfrentan los problemas de cada día, en cambio la ética determina el comportamiento de los miembros de una sociedad; al ser unidas estas dos en una persona, esa persona sabría identificar cuales actos que realiza son morales y cuales no. ALEJANDRA MARIANA GARCIA GARCIA 3°III MATUTINO
la ética y la moral son dos elementos que están presentes en nuestra vida, si trabajamos separadamente llegaremos a la conclusión de que los dos rigen una sociedad en calidad de convivencia sana, que nos corresponde como individuos tener un juicio concreto y separar lo correcto delo incorrecto dentro de la sociedad en la que nos desenvolvemos, para vivir en una sociedad libre de conflictos y así llegar a una plenitud, la ética puede ser relativa dependiendo de el entorno en que se desenvuelva cada individuo
la moral es el conjunto de normas y comportamientos que nosotros como personas tenemos y se nos a ido inculcado desde pequeños desde nuestra familia , escuela , vecinos y de esto se deriva el comportamiento que tenemos con los demás así que se puede decir que para ser una persona que goza de ética debe primeros decirse que es una persona con buena moral ya que sin una no podría darse la otra y viceversa. MIGUEL ANGEL ABRAHAM GRANADOS 3-3 MATUTINO
la etica va a depender de una cultura por que es en donde nosotros como seres humanos damos a conocer nuestras acciones en las diferentes actividades que realizamos ya sea nuestras costumbres, religión. Y la ética y la moral siempre van a depender una de otra, por que es lo que nos van a enseñar en casa y después es lo que nosotros vamos a pensar, a reflexionar y adoptar. Claudia Leticia Gonzalez Martinez 3° III T.matutino
como ya había sido antes dicho la moral se conforma de normas y principios que como personas nos transmiten de otras generaciones haciendo que así formemos una actitud y forma de actuar de a cuerdo a ella en la sociedad ya sea para beneficio o no. Esta se acompaña de la ética que nos forma de manera interna y que nos guiara a una serie de comportamientos con las personas que nos rodean o con nosotros mismos, tiendo presente la moral o no. alumna: Luz Esmeralda Covarrubias Noriega. 3º III turno matutino.
Yo digo que sin la ética no podría existir la moral, ya que ésta se encarga de discutir y fundamentar reflexionando el conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral, aparte porque están ligadas de una u otra forma ya que la ética se desgloza de varias ramas, de las cuales en una entra la moral, la única diferencia es que la ética define el comportamiento de una sociedad (miembros que la conforman) y la moral es la que por así decirlo, rige la sociedad con sus leyes. ¿Por que la ética depende de la cultura? Porque de ahí adoptamos principios para entender lo que es la etica. Monserrat Michelle Mendoza Salgado 3º lll T.M.
Si la ética es relativa ala cultura ya que a partir de que nosotros estemos en diferentes situaciones problemáticas en cuanto una cultura debemos de seguir reglas para la tomar la solución adecuada. No creo que exista ética sin moral por que gracias ala moral no podemos seguir bien las normas ya establecidas en una sociedad Alejandra Rosendi Salinas 3 III TURNO MATUTINO
La ética si depende de la cultura, ya que de ahí se viene desglozando una larga cadena de aprendizajes respecto a éste tema, ya que de generación en generación se han ido transmitiendo; aunque también depende de cada forma de pensar, ya que todos pensamos de distinta manera, lo que nos lleva a la práctica. Al transmitir todo de generación en generación nos estamos rigiendo por la moral, que son las leyes o normas que en éste caso han estado en generaciones pasadas, pero si hablamos de ética, tuvo que haber un inicio para brindar éstos conocimientos a las próximas generaciones. La ética es el principio de algo pequeño, para convertirse en algo grande como lo es la moral. Carlos Iván Morales Cruz 3ºlll T.M.
La ética relativa depende mucho de la cultura, por que gracias a las costumbres dependen del comportamiento de cada uno. bueno pues las tradiciones y costumbres de cada lugar son diferentes pero aun así no dejan de ser indispensables para la convivencia de todos; que se le hayan enseñado a la persona y así esa persona poder decidir lo que esta bien y lo que no. la moral también va ligada a la ética ya que sin los valores y si no siguieras las reglas ya escritas esto no traería beneficio para nuestro contorno. Cuellar Castro Abigail Yunnuen 3°III Turno: Matutino
la etica depende de la cultura ya que con ella podemos identificar cuales actos morales son aceptables y cuales no porque todas las personas merecemos respeto y tambien hay que dar nosotros respeto hacia las demas personas, la moral nos hace actuar dependiendo de una manera determinada y en la cual hay que ir en una sola direccion De La Cruz Martinez Rosa Jocelin 3° III TM
La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de una sociedad. Ética es el hecho real que se da en la mentalidad de las personas, un conjunto de normas, principios que un sujeto ha de realizar y determina su propia conducta. PALOMEC VELAZQUEZ JOSUE ISMAEL 3° III TM
La moral es la forma correcta de dirigirnos en sociedad aplicando los valores que se nos inculcaron en el seno familiar, la ética es algo muy apegado a la moral, ya que gracias a los valores aprendidos a lo largo de nuestra vida podemos dirigirnos de una manera eticamente correcta para con los demás, recordemos que la ética es la forma correcta de actuar y de dirigirse de un solo individuo. Si bien, ética y moral son dos términos diferentes pero que van de la mano.
La moral rige a la sociedad ya que la guía por un camino donde se le permite a la sociedad saber que es lo que esta bien y que es lo que no lo esta, la moral va de la mano de la etica que hace reflexionar nuestros actos ambas corrientes ayudaran a llegar al amor al prójimo y ser más tolerantes en la sociedad Lizeth García Florencio 3°III T.M
la moral es algo que todos tenemos y que nos permite comportarnos ante las demás personas y la ética es que tan profesional puedes ser en la vida cotidiana. ALCANTARA GARCIA ALEXIS 3° III
la ética sin la moral no podría existir porque la morar son todas aquellas normas que rigen la conducta de cada persona; y la ética estudia las reglas de la moral, por lo tanto si la moral no existiera la ética no tendría nada que estudiar así que tampoco existiría. se podría decir que van ligadas depende una de la otra. la ética es diferente en cada lugar puesto que cada uno tiene un concepto o ideas distintas y lo que para unos es bueno para otros puede ser malo, así que la ética si depende del tipo de sociedad y el contexto en el que nos encontremos un ejemplo seria en la iglesia creen en Dios y para los creyentes todos somos pecadores; pero para el resto de las personas que no creen todo es bueno. así que la ética si depende de la época y el tipo de sociedad. Katia Karen Venegas Mendoza 3º V
La etica sin la moral no podria existir ya que de la moral se desprende la ética pues la moral es el comportamiento de cada ser humano y las normas que rige a este mismo y se entrelazan pues son los actos quien lleva a la ética. La ética como tal depende de la sociedad ya que una sociedad tiene diferentes normas pues existen diferentes individuos con formas de actuar y pensar diferentes entonces la ética es diferente en cada sociedad y en la época histórica pues durante siglos los seres humanos han evolucionado pues no es lo mismo hoy la ética que antiguamente pues antes tenían mas específico este concepto hoy en día nuestra moral se ha denigrado a sí misma y es por ello que si depende la ética de la sociedad y la época histórica pues dia con dia el ser humano adquiere nuevos comportamientos e ideas que rige su propio yo y que depende de un tiempo y un lugar. Yndira Brenda Valdiviezo Campos 3°V
La ética es la disciplina que se ocupa de las normas morales; es una reflexión filosófica . Tiene sus inicios en la antigüedad, por ello esta se ocupa de la conducta que deben tener los miembros de una sociedad, sin embrago la moral se puede definir como un conjunto de valores y criterios, que nos hace actuar de forma personal en diferentes situaciones, ya que hay acciones que son bien o mal vistas por la sociedad. VERÓNICA ESQUIVEL BAUTISTA 3°V.
A mi parecer la ética no podría existir sin la moral ya que en base a la moral es como nosotros regimos nuestra ética. De igual forma la tiene mucho que ver con la sociedad y la época en que estamos viviendo, ya que es de acuerdo a los criterios impartidos por los demás por los que nosotros regimos nuestra forma de comportamos.
la ética y la moral van siempre de la mano, pues la moral es la basa de principios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento y la ética es la ciencia del comportamiento moral, por eso si la ética no existiera la moral no se basaría en nada, aunque ambas signifiquen etimológicamente lo mismo la moral es mas completa por que es una conducta y la ética una reflexión filosófica. la ética es una disciplina filosófica muy importante de la antigua Grecia, seres humanos en sociedad así como también individual cuando la moral permite saber que debemos hacer, es un camino a seguir. Y la ética es diferente de cada individuo o sociedad ya que la moral siempre puede ser la misma para la sociedad pues aplica para una sociedad por igual YVETTE YULISSA GONZALEZ MARTINEZ 3° V
la etica y la moral a lo largo de la historia siempre ha sido un solo tema con un mismo fin con una sola diferencia,la rigen las mismas leyes ,los mismos estatutos,los mismos principios pero da la casualida que el ser humano decide de acuerdo a su libertad de conciencia y expresion,segun su forma de pensar e interes....como quien dice por mas reglamentos y normas morales o eticas tu eres quien decide entre lo bueno de seguirlas o lo malo de no hacerlo.
Simplemente la moral es" la acción "que varía de acuerdo a las tradiciones o costumbres de cada grupo social y la ética es la que nos da la teoría sobre cómo DEBERÍA de actuar la sociedad bajo su propio criterio de "moral". Van ligadas pero la ética es universal,nos da lo normal de derecho (respeta la ley natural) y la moral por su parte hace (o pretende)que los seres humanos sigan dicha teoría aunque de diferente manera en cada lugar.
Ética y coral yo pienso que van relacionadas porque si no existiera una la otra no tendría nada que estudiar. Ética son seguimientos que nosotros como personas debemos respetar ya que de no seguirlas estaríamos actuando de manera incorrecta según la sociedad.
Moral valores y criterios que nos permite hacer o no hacer algo en una determinada situación son normas propias de cada quien de a cuerdo a aquella cultura de cada persona y va con la mano de la ética ya que se utilizan criterios de la moral nos indica lo que es y no es correcto al tomar una decision. La ética depende de aquella moral personal que cada persona tiene, el saber distinguir lo correcto de lo incorrecto, creo que ética y moral deberían de ser preservados sin importar la época o entorno social Valeria Ojeda Tinajero 3º V t.m
Estos términos pueden confundirse, pero debemos poner atención en que uno depende del otro, es decir, la moral nos dice como actuar, que camino tenemos que seguir, es quien dirige nuestro comportamiento con base en cada cultura que cada uno de otros tenga y la ética como debemos hacerlo en una sociedad sin afectar a terceras personas. Reyes Araujo Kevin Alejandro 3ro V
Debemos poner demasiada atencion en no confundir un termino con otro, ya que la moral dice que comportamiento cada uno de nosotros tiene de acuerdo a nuestra cultura y la etica si esto que hacemos en sociedad esta bien o no, todo esto depende de cada individuo y de cada punto de vista. Yoshimi Danel Segura Aviles 3ro V TM
La ética y la moral se unen, y se complementan, pero se pueden diferenciar gracias a que la ética, es el comportamiento depende a lo que se cree correcto en ese momento y la moral como la aplicamos a las acciones de la ética correspondiente. Si nos ponemos a analizar es difícil plasmar que es lo verdaderamente correcto o ético, por que para unos puede ser bueno como para a otros malo. Alberto Hernández Ballesteros 3° V Turno Matutino.
La ética se establece desde cada cultura que las personas tienen, cada uno de nuestros hábitos que rigen nuestro camino y cada acción que nosotros realizamos, la moral, son esas normas que dirigirán a cada individuo para poderlo orientar a actuar bien en la sociedad. Reyes Araujo Kevin Alejandro 3ro V
La ética y la moral están muy relacionadas por que la ética quiere decir que son las costumbres y hábitos que tenemos a partir de la cultura y la moral se refiere a los valores normas que poseemos y así cada uno depende del otro para la búsqueda y obtención de virtudes y de la razón . La historia nos a creado una forma de ver la ética y así a cambiado al pasar el tiempo pero sí embargó cada una de las personas deben de tener claro como devén actuar utilizando la ética para poder vivir en armonía con la sociedad y con sigo mismo . Miguel Ángel García Fernández 3* V
Pues yo digo que la ética y la moral están ligadas en si mismas, cada uno de nosotros podemos tener una buena ética y también una buena moral, pero debemos de aprender a distinguirlas y a diferenciar entre el exceso y defecto, tiene que ver con los resultados que se pueden obtener, cada una de las partes de la ética y la moral busca el desarrollo de virtudes, la búsqueda de la libertad. Yo creo que la época si marca una serie de tendencias dentro de lo que es la ética en los individuos ya que puede tener algunas variaciones con el paso del tiempo pero sin embargo cada persona se debe apegar a sus principios fundamentales sin importar el espacio o el tiempo. LUNA HIGUERA LUIS RODRIGO 3º V T.M
En definición la ética y la moral son muy diferentes pero con un mismo sentido. La moral son los principios, mientras que la etica lo aplicamos como la conducta en sociedad. Como vemos ambas van ligadas y tomadas de la mano ya que son fundamentales para el bienetar y conviviencia del ser humano en sociedad e integridad. En mi opinión creo que todas las corrientes del pensamiento necesitan siempre principios éticos así como morales, para poder establecer un bienestar y equilibrio en los proyectos.
la etica y la moral van de la mano por que la etica son las costumbres y habitos que tenemos y la moral se refiere a los valores que cada persona adquiere a lo largo de su vida son normas que debemos seguir para poder estar bien y no dañar nuestra sociedad la moral es la accion que tomamos en cuanto a nuestras costumbres y sobre como deberiamos actuar en nuestra sociedad Cruz Ramirez Martha Sarai 3° V TM
Se puede decir que la moral.y la ètica van de la mano, pero lo que hace la diferencia es que la ètica son todas aquellas costumbres y hábitos que tenemos y la moral.son las acciones y valores que adquirimos como.personas dentro de la sociedad Es decir que no todas.las.personas tienen el mismo enfoque a lo que se refieren, lo que para unos es bueno y ético para.otros es malo
La etica y la moral parecen ser algo parecido pero son mas diferentes de lo que creemos. La etica se basa en los derechos de todos los ciudadanos, mientras que la moral se basa en los derechos de uno mismo. Por ello yo creo que la moralidad es un privilegio ya que como personas es por lo que debemos estar apegados principalmente.
la etica y la moral son dos conceptos los cuales estan relacionados de alguna manera. la moral nos permite el poder comprender si alguna actividad que realizamos se puede considerar como buena accion o mala poniendo en practica los valores y enseñansas que obtenemos desde nuestro hogar pero sobre todo lo mas importante es que los utilicemos en la comunidad para dar el ejemplo a seguir para el bienestar social y en cuanto a la etica se encarga de analizarla
la ética es relativa a la cultura ya que de ahí se adopta nuestro concepto de ética, la cultura es de donde provenimos y se podría decir que de ella nos hemos formado, de acuerdo a está tenemos costumbres,tradiciones y poco a poco se forman las normas morales que adquirimos y llevamos a la practica para así poder convivir dentro de una sociedad, cabe mencionar que la ética es nuestras acciones que debemos llevar dentro de una sociedad y está esta regida por la moral que es lo que rige nuestra conducta.
ResponderEliminarAna Karina Laborde Hernández 3º III turno matutino
la etica y la moral van de la mano porque la etica son las normas que aprende una persona y esas normas las va transimtiendo de generacion en generacion como moral.
ResponderEliminarla etica depende de la cultura porque es la forma de pensar de cada sujeto y hace que cree sus propias normas, el saber lo que esta bien o mal.
Mayra chavez rivas 3 III T.M.
Ética y moral pueden confundirse pero son términos distintos pero es importante saber que una requiere de la otra para desarrollarse.
ResponderEliminarLa ética determina las acciones de una persona y que emplea en una sociedad; ya que es de manera personal para algunas personas algo puede estar bien y para otras mal. Llevando la ética a la practica en sociedad e inculcandola se convierte en actos morales. La ética puede cambiar conforme a los hábitos y costumbres que tenga una cultura.
Luis Enrique García Guzmán. 3° III T.M.
Lo que diferencia a la ética de la moral es que la ética es una de las tantas ramas de la filosofía, aunque esta ligada a la moral, no es lo mismo, ya que la moral tiene conductas que orientan a los integrantes de una sociedad, y actúa en la conducta desde el exterior de una persona. Por lo tanto la ética influye en la conducta de una persona desde su misma conciencia y voluntad, y sólo se encarga de los conflictos internos de la mentalidad.
ResponderEliminarAstrid Amayrani Hernández Santos 3* III Matutino
la ética depende de la cultura y del contexto en que esta se desarrolle, y no es posible que la etica exista sin moral ya que la ética estudia las normas morales, por lo tanto sin moral no hay ética. Miguel Paez Castillo 3° III turno matutino
ResponderEliminarla etica son normas y reglas establecidas en una sociedad para una buena convivencia ,y la moral son los principios que adoptamos (individual),esto quiere decir que sin la etica no existiria la moral ,por que es el apoyo para forjar nuestra moral y esto tambien depende de la cultura donde se inculque .
ResponderEliminarMariana Ilayalli Huerta Rosado 3º III matutino
La moral es relativa, lo que para unos es bueno para otros no y viceversa. La ética por lo contrario es absoluta ya que, lo que es bueno es bueno y lo que es malo es malo, la sociedad está obligada (por así decirlo) a aceptar esto.
ResponderEliminarLa ética se va a encargar de estudiar a las costumbres y normas de una sociedad (que transmitirá dichos actos) de generación en generación, por tanto si no existe la moral, no existe la ética.
Adrian Salinas Espinosa de los Monteros 3° III Turno Matutino.
La ética relativa depende de la cultura, por que gracias a las costumbres que se le hayan inculcado al individuo y así sabrá elegir correctamente de las situaciones que se le presenten; y no podría existir la ética sin moral por que la ética estudia los comportamientos morales de una persona.
ResponderEliminarRafael Paez Perez 3° III T.Matutino
La ética si es relativa con la cultura, ya que de ella depende el comportamiento de cada uno, las tradiciones y costumbres de cada región sin indispensables para la convivencia de todos; la moral va de la mano junto con la ética ya que la ética es la que se encarga estudiar los comportamientos morales de una persona en la sociedad.
ResponderEliminarSaúl Pérez Piña 3° III T.Matutino
La ética relativa depende de la cultura, ya que esta le ha ido mostrando el como debe de actuar y responder a las determinadas situaciones; la ética sin la moral no existiría ya que esta estudia la moral, por que determina como deben de actuar los individuos (independientemente o en una sociedad).
ResponderEliminarZamora Ramos Irvin 3° III T. Matutino
considero que la etica depende de la cultura pues se caracteriza por ser transmitida de generacion a generacion. no creo posible la existencia de la etica sin moral pues ambas se relacionan con los valores de los individuos y si no tubieramos alguno de estos factores el otro no podria darse.
ResponderEliminarKARLA MALEY GONZALEZ CUEVAS 3º lll T MATUTINO
la moral es un conjunto de normas, principios y valores que rigen el comportamiento, esto nos oriente de lo que tenemos que hacer esta es transmitida de generación en generación esta va relacionada con la ética por la acción humana esta determina como devén actuar los miembros de una sociedad esta a su vez depende de la cultura,
ResponderEliminarVanessa Leyva Leyva 3°lll T:MATUTINO
Gracias a la cultura que se ha trasmitido de generación en generación se puede decir que se a creado una ética en la sociedad, entonces considero que si depende la ética de la cultura, ya que a través de ella se formaran las normas que ya una vez establecidas la sociedad las deberá de cumplir creando una conciencia de lo que es correcto y de lo que no lo es, así que sin moral no puede existir la ética y viceversa ya que ambas se rigen en el comportamiento de la sociedad.
ResponderEliminarKARINA SOFIA CASTELAR BENAVIDES 3° III T. MATUTINO
la ética y la moral van ligadas a la cultura que la familia transmite de generación en generación. La moral forma a una sociedad por medio de su comportamiento, leyes y como enfrentan los problemas de cada día, en cambio la ética determina el comportamiento de los miembros de una sociedad; al ser unidas estas dos en una persona, esa persona sabría identificar cuales actos que realiza son morales y cuales no.
ResponderEliminarALEJANDRA MARIANA GARCIA GARCIA 3°III MATUTINO
la ética y la moral son dos elementos que están presentes en nuestra vida, si trabajamos separadamente llegaremos a la conclusión de que los dos rigen una sociedad en calidad de convivencia sana, que nos corresponde como individuos tener un juicio concreto y separar lo correcto delo incorrecto dentro de la sociedad en la que nos desenvolvemos, para vivir en una sociedad libre de conflictos y así llegar a una plenitud, la ética puede ser relativa dependiendo de el entorno en que se desenvuelva cada individuo
ResponderEliminarCESAR ISAAC VALENCIA VEGA 3° III MATUTINO
la moral es el conjunto de normas y comportamientos que nosotros como personas tenemos y se nos a ido inculcado desde pequeños desde nuestra familia , escuela , vecinos y de esto se deriva el comportamiento que tenemos con los demás así que se puede decir que para ser una persona que goza de ética debe primeros decirse que es una persona con buena moral ya que sin una no podría darse la otra y viceversa. MIGUEL ANGEL ABRAHAM GRANADOS 3-3 MATUTINO
ResponderEliminarla etica va a depender de una cultura por que es en donde nosotros como seres humanos damos a conocer nuestras acciones en las diferentes actividades que realizamos ya sea nuestras costumbres, religión. Y la ética y la moral siempre van a depender una de otra, por que es lo que nos van a enseñar en casa y después es lo que nosotros vamos a pensar, a reflexionar y adoptar.
ResponderEliminarClaudia Leticia Gonzalez Martinez 3° III T.matutino
como ya había sido antes dicho la moral se conforma de normas y principios que como personas nos transmiten de otras generaciones haciendo que así formemos una actitud y forma de actuar de a cuerdo a ella en la sociedad ya sea para beneficio o no. Esta se acompaña de la ética que nos forma de manera interna y que nos guiara a una serie de comportamientos con las personas que nos rodean o con nosotros mismos, tiendo presente la moral o no.
ResponderEliminaralumna: Luz Esmeralda Covarrubias Noriega. 3º III turno matutino.
Yo digo que sin la ética no podría existir la moral, ya que ésta se encarga de discutir y fundamentar reflexionando el conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral, aparte porque están ligadas de una u otra forma ya que la ética se desgloza de varias ramas, de las cuales en una entra la moral, la única diferencia es que la ética define el comportamiento de una sociedad (miembros que la conforman) y la moral es la que por así decirlo, rige la sociedad con sus leyes.
ResponderEliminar¿Por que la ética depende de la cultura? Porque de ahí adoptamos principios para entender lo que es la etica.
Monserrat Michelle Mendoza Salgado 3º lll T.M.
Si la ética es relativa ala cultura ya que a partir de que nosotros estemos en diferentes situaciones problemáticas en cuanto una cultura debemos de seguir reglas para la tomar la solución adecuada.
ResponderEliminarNo creo que exista ética sin moral por que gracias ala moral no podemos seguir bien las normas ya establecidas en una sociedad
Alejandra Rosendi Salinas 3 III TURNO MATUTINO
La ética si depende de la cultura, ya que de ahí se viene desglozando una larga cadena de aprendizajes respecto a éste tema, ya que de generación en generación se han ido transmitiendo; aunque también depende de cada forma de pensar, ya que todos pensamos de distinta manera, lo que nos lleva a la práctica.
ResponderEliminarAl transmitir todo de generación en generación nos estamos rigiendo por la moral, que son las leyes o normas que en éste caso han estado en generaciones pasadas, pero si hablamos de ética, tuvo que haber un inicio para brindar éstos conocimientos a las próximas generaciones.
La ética es el principio de algo pequeño, para convertirse en algo grande como lo es la moral.
Carlos Iván Morales Cruz 3ºlll T.M.
La ética relativa depende mucho de la cultura, por que gracias a las costumbres dependen del comportamiento de cada uno.
ResponderEliminarbueno pues las tradiciones y costumbres de cada lugar son diferentes pero aun así no dejan de ser indispensables para la convivencia de todos; que se le hayan enseñado a la persona y así esa persona poder decidir lo que esta bien y lo que no. la moral también va ligada a la ética ya que sin los valores y si no siguieras las reglas ya escritas esto no traería beneficio para nuestro contorno.
Cuellar Castro Abigail Yunnuen 3°III Turno: Matutino
la etica depende de la cultura ya que con ella podemos identificar cuales actos morales son aceptables y cuales no porque todas las personas merecemos respeto y tambien hay que dar nosotros respeto hacia las demas personas, la moral nos hace actuar dependiendo de una manera determinada y en la cual hay que ir en una sola direccion
ResponderEliminarDe La Cruz Martinez Rosa Jocelin 3° III TM
La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de una sociedad.
ResponderEliminarÉtica es el hecho real que se da en la mentalidad de las personas, un conjunto de normas, principios que un sujeto ha de realizar y determina su propia conducta.
PALOMEC VELAZQUEZ JOSUE ISMAEL 3° III TM
La moral es la forma correcta de dirigirnos en sociedad aplicando los valores que se nos inculcaron en el seno familiar, la ética es algo muy apegado a la moral, ya que gracias a los valores aprendidos a lo largo de nuestra vida podemos dirigirnos de una manera eticamente correcta para con los demás, recordemos que la ética es la forma correcta de actuar y de dirigirse de un solo individuo.
ResponderEliminarSi bien, ética y moral son dos términos diferentes pero que van de la mano.
GARCÍA CHÁVEZ EDITH 3° III T.M
La moral rige a la sociedad ya que la guía por un camino donde se le permite a la sociedad saber que es lo que esta bien y que es lo que no lo esta, la moral va de la mano de la etica que hace reflexionar nuestros actos ambas corrientes ayudaran a llegar al amor al prójimo y ser más tolerantes en la sociedad
ResponderEliminarLizeth García Florencio 3°III T.M
la moral es algo que todos tenemos y que nos permite comportarnos ante las demás personas y la ética es que tan profesional puedes ser en la vida cotidiana.
ResponderEliminarALCANTARA GARCIA ALEXIS 3° III
la ética sin la moral no podría existir porque la morar son todas aquellas normas que rigen la conducta de cada persona; y la ética estudia las reglas de la moral, por lo tanto si la moral no existiera la ética no tendría nada que estudiar así que tampoco existiría.
ResponderEliminarse podría decir que van ligadas depende una de la otra.
la ética es diferente en cada lugar puesto que cada uno tiene un concepto o ideas distintas y lo que para unos es bueno para otros puede ser malo, así que la ética si depende del tipo de sociedad y el contexto en el que nos encontremos
un ejemplo seria en la iglesia creen en Dios y para los creyentes todos somos pecadores; pero para el resto de las personas que no creen todo es bueno.
así que la ética si depende de la época y el tipo de sociedad.
Katia Karen Venegas Mendoza 3º V
La etica sin la moral no podria existir ya que de la moral se desprende la ética pues la moral es el comportamiento de cada ser humano y las normas que rige a este mismo y se entrelazan pues son los actos quien lleva a la ética.
ResponderEliminarLa ética como tal depende de la sociedad ya que una sociedad tiene diferentes normas pues existen diferentes individuos con formas de actuar y pensar diferentes entonces la ética es diferente en cada sociedad y en la época histórica pues durante siglos los seres humanos han evolucionado pues no es lo mismo hoy la ética que antiguamente pues antes tenían mas específico este concepto hoy en día nuestra moral se ha denigrado a sí misma y es por ello que si depende la ética de la sociedad y la época histórica pues dia con dia el ser humano adquiere nuevos comportamientos e ideas que rige su propio yo y que depende de un tiempo y un lugar.
Yndira Brenda Valdiviezo Campos 3°V
La ética es la disciplina que se ocupa de las normas morales; es una reflexión filosófica . Tiene sus inicios en la antigüedad, por ello esta se ocupa de la conducta que deben tener los miembros de una sociedad, sin embrago la moral se puede definir como un conjunto de valores y criterios, que nos hace actuar de forma personal en diferentes situaciones, ya que hay acciones que son bien o mal vistas por la sociedad.
ResponderEliminarVERÓNICA ESQUIVEL BAUTISTA 3°V.
A mi parecer la ética no podría existir sin la moral ya que en base a la moral es como nosotros regimos nuestra ética.
ResponderEliminarDe igual forma la tiene mucho que ver con la sociedad y la época en que estamos viviendo, ya que es de acuerdo a los criterios impartidos por los demás por los que nosotros regimos nuestra forma de comportamos.
Valeria Jocelyn Soriano Solis 3°V
la ética y la moral van siempre de la mano, pues la moral es la basa de principios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento y la ética es la ciencia del comportamiento moral, por eso si la ética no existiera la moral no se basaría en nada, aunque ambas signifiquen etimológicamente lo mismo la moral es mas completa por que es una conducta y la ética una reflexión filosófica.
ResponderEliminarla ética es una disciplina filosófica muy importante de la antigua Grecia, seres humanos en sociedad así como también individual cuando la moral permite saber que debemos hacer, es un camino a seguir. Y la ética es diferente de cada individuo o sociedad ya que la moral siempre puede ser la misma para la sociedad pues aplica para una sociedad por igual
YVETTE YULISSA GONZALEZ MARTINEZ 3° V
la etica y la moral a lo largo de la historia siempre ha sido un solo tema con un mismo fin con una sola diferencia,la rigen las mismas leyes ,los mismos estatutos,los mismos principios pero da la casualida que el ser humano decide de acuerdo a su libertad de conciencia y expresion,segun su forma de pensar e interes....como quien dice por mas reglamentos y normas morales o eticas tu eres quien decide entre lo bueno de seguirlas o lo malo de no hacerlo.
ResponderEliminarOSORIO BALCAZAR JORDI GONZALO 3ºV TM
Simplemente la moral es" la acción "que varía de acuerdo a las tradiciones o costumbres de cada grupo social y la ética es la que nos da la teoría sobre cómo DEBERÍA de actuar la sociedad bajo su propio criterio de "moral". Van ligadas pero la ética es universal,nos da lo normal de derecho (respeta la ley natural) y la moral por su parte hace (o pretende)que los seres humanos sigan dicha teoría aunque de diferente manera en cada lugar.
ResponderEliminarSALMERON URRIETA MARIA DE LOS ANGELES 3ºV TM
Ética y coral yo pienso que van relacionadas porque si no existiera una la otra no tendría nada que estudiar. Ética son seguimientos que nosotros como personas debemos respetar ya que de no seguirlas estaríamos actuando de manera incorrecta según la sociedad.
ResponderEliminar"Águila García Aldo 3ro V" TM
Moral valores y criterios que nos permite hacer o no hacer algo en una determinada situación son normas propias de cada quien de a cuerdo a aquella cultura de cada persona y va con la mano de la ética ya que se utilizan criterios de la moral nos indica lo que es y no es correcto al tomar una decision.
ResponderEliminarLa ética depende de aquella moral personal que cada persona tiene, el saber distinguir lo correcto de lo incorrecto, creo que ética y moral deberían de ser preservados sin importar la época o entorno social
Valeria Ojeda Tinajero 3º V t.m
Estos términos pueden confundirse, pero debemos poner atención en que uno depende del otro, es decir, la moral nos dice como actuar, que camino tenemos que seguir, es quien dirige nuestro comportamiento con base en cada cultura que cada uno de otros tenga y la ética como debemos hacerlo en una sociedad sin afectar a terceras personas.
ResponderEliminarReyes Araujo Kevin Alejandro 3ro V
Debemos poner demasiada atencion en no confundir un termino con otro, ya que la moral dice que comportamiento cada uno de nosotros tiene de acuerdo a nuestra cultura y la etica si esto que hacemos en sociedad esta bien o no, todo esto depende de cada individuo y de cada punto de vista.
ResponderEliminarYoshimi Danel Segura Aviles 3ro V TM
La ética y la moral se unen, y se complementan, pero se pueden diferenciar gracias a que la ética, es el comportamiento depende a lo que se cree correcto en ese momento y la moral como la aplicamos a las acciones de la ética correspondiente. Si nos ponemos a analizar es difícil plasmar que es lo verdaderamente correcto o ético, por que para unos puede ser bueno como para a otros malo.
ResponderEliminarAlberto Hernández Ballesteros 3° V Turno Matutino.
La ética se establece desde cada cultura que las personas tienen, cada uno de nuestros hábitos que rigen nuestro camino y cada acción que nosotros realizamos, la moral, son esas normas que dirigirán a cada individuo para poderlo orientar a actuar bien en la sociedad.
ResponderEliminarReyes Araujo Kevin Alejandro 3ro V
La ética y la moral están muy relacionadas por que la ética quiere decir que son las costumbres y hábitos que tenemos a partir de la cultura y la moral se refiere a los valores normas que poseemos y así cada uno depende del otro para la búsqueda y obtención de virtudes y de la razón .
ResponderEliminarLa historia nos a creado una forma de ver la ética y así a cambiado al pasar el tiempo pero sí embargó cada una de las personas deben de tener claro como devén actuar utilizando la ética para poder vivir en armonía con la sociedad y con sigo mismo .
Miguel Ángel García Fernández 3* V
Pues yo digo que la ética y la moral están ligadas en si mismas, cada uno de nosotros podemos tener una buena ética y también una buena moral, pero debemos de aprender a distinguirlas y a diferenciar entre el exceso y defecto, tiene que ver con los resultados que se pueden obtener, cada una de las partes de la ética y la moral busca el desarrollo de virtudes, la búsqueda de la libertad.
ResponderEliminarYo creo que la época si marca una serie de tendencias dentro de lo que es la ética en los individuos ya que puede tener algunas variaciones con el paso del tiempo pero sin embargo cada persona se debe apegar a sus principios fundamentales sin importar el espacio o el tiempo.
LUNA HIGUERA LUIS RODRIGO 3º V T.M
En definición la ética y la moral son muy diferentes pero con un mismo sentido.
ResponderEliminarLa moral son los principios, mientras que la etica lo aplicamos como la conducta en sociedad.
Como vemos ambas van ligadas y tomadas de la mano ya que son fundamentales para el bienetar y conviviencia del ser humano en sociedad e integridad.
En mi opinión creo que todas las corrientes del pensamiento necesitan siempre principios éticos así como morales, para poder establecer un bienestar y equilibrio en los proyectos.
León Zúñiga José Andrés 3ºV T.M
la etica y la moral van de la mano por que la etica son las costumbres y habitos que tenemos y la moral se refiere a los valores que cada persona adquiere a lo largo de su vida
ResponderEliminarson normas que debemos seguir para poder estar bien y no dañar nuestra sociedad
la moral es la accion que tomamos en cuanto a nuestras costumbres y sobre como deberiamos actuar en nuestra sociedad
Cruz Ramirez Martha Sarai 3° V TM
Se puede decir que la moral.y la ètica van de la mano, pero lo que hace la diferencia es que la ètica son todas aquellas costumbres y hábitos que tenemos y la moral.son las acciones y valores que adquirimos como.personas dentro de la sociedad
ResponderEliminarEs decir que no todas.las.personas tienen el mismo enfoque a lo que se refieren, lo que para unos es bueno y ético para.otros es malo
Andrea Soto Rivera 3°V TM
La etica y la moral parecen ser algo parecido pero son mas diferentes de lo que creemos.
ResponderEliminarLa etica se basa en los derechos de todos los ciudadanos, mientras que la moral se basa en los derechos de uno mismo.
Por ello yo creo que la moralidad es un privilegio ya que como personas es por lo que debemos estar apegados principalmente.
Andrea Ramirez Cervantes 3° III
la etica y la moral son dos conceptos los cuales estan relacionados de alguna manera.
ResponderEliminarla moral nos permite el poder comprender si alguna actividad que realizamos se puede considerar como buena accion o mala poniendo en practica los valores y enseñansas que obtenemos desde nuestro hogar pero sobre todo lo mas importante es que los utilicemos en la comunidad para dar el ejemplo a seguir para el bienestar social y en cuanto a la etica se encarga de analizarla
Ricardo Ivan Rufino Macedo 3° III