1.2.2. APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY
Cuando los deberes son sentidos
como tales por una colectividad y convertidos en normas obligatorias para
todos, surgen las leyes. Una ley no es otra cosa que la expresión formal, de un
deber con carácter general permanentemente
y obligatorio.
Ahora bien, el valor de la ley no
reside en sí misma. Ella tiene una finalidad, busca un bien o un valor. Los
mismo que decimos de los deberes, podemos afirmarlos de las leyes, estas pueden
tener carácter moral o carácter de él, según que estén o no al servicio de
algún valor moral.
Con relación al juicio moral, le
ley cumple una función completamente de la conciencia que es una norma interior
o subjetiva de la moralidad: ella nos dice lo que es bueno o malo para cada uno
y en cada caso. La ley es la norma exterior u objetiva de la moralidad: ello
nos indica lo que es bueno o malo en general, prescindiendo de los casos particulares.
Sin normas o leyes generales no se podrían establecer juicios universales sobre
la conducta. Y, consiguientemente, la ética como campo del saber carecería en
sentido. Nadie podría juzgar la conducta de los demás. La ley moral corresponde
a una conducta que las personas normales de una cultura o toda la humanidad
aceptan como exigida para alcanzar la perfección humana a nivel individual o
social.
En cuanto a la norma exterior y
objetiva, la ley impone con fuerza. Ella sale al paso como juez inflexible
cuyos dictados y sentencias se deben de acatar. Se introducen en la conciencia
como un contenido preciso con el que se debe de contar, independientemente de
los gustos y convivencias. Y del mismo modo se imponen a los demás. Por tal
motivo nos sirve a todos de norma. Corresponde a la conci9encia individual estudiar
cómo aplicarla a cada situación, teniendo en cuenta los demás contenidos de
conciencia. Pero no puede prescindir de ella ni eliminarla por el hecho de que
en una situación determinada no se sienta dispensada de cumplirla.
·
Jerarquía de la leyes
1.- La ley eterna. Está ley ha estado desde siempre, en la
mente de Dios que rige el Universo en todos sus aspectos.
2.- Lay ley natural. Es una participación de la ley eterna,
está inscrita en la naturaleza humana, y tienen como finalidad, regir los actos
libres del hombre; esta ley natural tiene la propiedad de ser universal e
inmutable. Se constituye en la expresión más divina en la conducta humana.
Acatar esa ley es cumplimiento libre y meritorio del hombre. Su sentido no
puede ser más sencillo; de debe hacer el bien y evitar el mal¨; respetar la
vida humana; seguir la razón, ser sociable, respetar los derechos de los demás,
etc.
Igualmente universal y sencillo
es el proceso del conocimiento y realización de estos principios, que se captan
por intuición, o mejor, por con naturalidad, puesto que se trata de percatarse de
algo que constituye el propio ser humano en sus exigencias más claras y naturales.
3.- la ley positiva. Es la que se promulga explícitamente en
un código, y sirve como complemento a la ley natural, pues desarrolla y explica
cómo debe actuar el hombre en situaciones más concretas. La ley positiva a de
cumplir con estas cualidades: debe de ser justa, útil y estable.
Que la ley positiva sea justa
significa que éste de acuerdo con la ley natural. Debe de ser estable, esto es
que, al menor, tenga un cierto lapso razonable de vigencia, para que coopere
efectivamente el bien de la comunidad. Y por último, debe ser útil, que no se
multiplicara en exceso.
·
La liberación de la ley.
La ley tiene sentido en cuanto
formulación de un deber general. Y el deber es expresión de la tendencia hacia
un valor de perfección. Mientras que la ley mantenga su ser autentico y cada
uno de nosotros observe una conducta moral responsable, la ley constituirá una garantía
y un camino seguro de perfección; será garantía de libertad y, por tanto, medio
de liberación- de lo que si debemos liberarnos es la ley opresora.
La ley natural por esencia, tiene
que ser liberadora. Está constituida por las tendencias espontaneas que busca
el bien del hombre, su cuida, mediante el desarrollo de todas sus potencias.
La ley positiva, de cualquier género que sea, tampoco constituye un obstáculo para
la liberación personal ni de la liberación social. Por definición pretende el
bien de la comunidad.
Instrucciones: Contesta lo que se te pide
1.- define qué es una ley
2.- Completa el siguiente
esquema exponiendo lo que se te pide escribiendo el concepto e ilústralo.
Ley eterna
|
|
|
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Ley natural
|
|
|
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Ley positiva
|
|
|
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Instrucciones: A continuación realiza un ensayo con base en las
preguntas ¿Qué pasaría si las leyes dejaran de cumplirse? ¿Se crearía un caos,
o la gente vivirían mejor?, mediante el que defiendas la postura que más creas
convenientes y escribe tus conclusiones. Al final expongan grupalmente éstas
para crear un debate de si es necesario o no el cumplimiento de las leyes.
Instrucciones: lee el
siguiente articulo y responde las preguntas que se encuentran a continuación.
Periódico La Jornada
Martes 20 de abril de
2010, p. 27
El
odio contra los inmigrantes se manifestó hoy de Arizona a Nueva York.La
legislatura estatal de Arizona aprobó una versión final de lo que se considera
el proyecto de ley más antimigrante del país: criminaliza a nivel estatal a
todo indocumentado y permite a la policía local amplia discreción para detener
a toda persona que sospechen es inmigrante sin papeles.
Con
ello, sólo falta la decisión de la gobernadora republicana Jan Brewer, quien
hasta el momento no ha expresado su opinión sobre la iniciativa. A partir de
hoy Brewer cuenta con cinco días para anular la iniciativa con un veto,
promulgarla o no hacer nada, en cuyo caso automáticamente se convierte en ley.
La
iniciativa obliga a funcionarios y agencias estatales, incluida la policía, a
aplicar las leyes federales de inmigración y tipifica como crimen la no
obtención de documentos migratorios, o sea, no tener documentación legal.
También criminaliza la contratación y la solicitud de trabajo de
indocumentados, y transportar o dar albergue a éstos. Pero el elemento más
extremo, y más criticado por opositores es la medida que obliga a la policía a
interrogar a cualquier persona que considere potencialmente sospechosa de su
estado legal migratorio.
La zona
cero
Y
ésta es sólo la iniciativa más reciente en Arizona, estado que se ha convertido
en la zona cero de la guerra contra los inmigrantes en el país. El
estado adoptó una ley en 2005 que criminaliza el tráfico de personas y otra en
2007 que prohíbe la contratación intencional de indocumentados. Los
legisladores afirman que su intención es expulsar a los inmigrantes sin papeles
y desincentivar su ingreso al estado. Se calcula que Arizona tiene medio millón
de indocumentados y es el punto de cruce más activo para el flujo de personas
sin papeles.
Los
promotores afirman que esto es resultado de la falta de acción efectiva del
gobierno federal para controlar las fronteras. El senador federal y ex
candidato presidencial John McCain endosó hoy la iniciativa, y declaró que los
habitantes de su estado están frustrados y enojados, ya que el gobierno federal
no ha cumplido con sus responsabilidades constitucionales para asegurar
nuestras fronteras.
Este
comentario refleja el clima político, ya que antes McCain había repudiado este
tipo de medidas por su carácter antihispano, y fue promotor de las
medidas federales para una reforma migratoria integral. Ahora enfrenta el reto
de un ultraconservador, quien lo critica por no hacer lo suficiente para
asegurar la frontera en las elecciones primarias del Partido Republicano por la
candidatura al Senado federal, lo que amenaza la relección de veterano
político.
La
gobernadora republicana Brewer enfrenta las mismas fuerzas que McCain al buscar
su relección este año, y se supone que no empleará su poder de veto para anular
esta legislación. Su antecesora y ahora secretaria de Seguridad Interna del
gobierno de Barack Obama, Janet Napolitano, sí descarriló iniciativas parecidas
cuando era gobernadora, pero ahora todos culpan a Washington por no hacer lo
suficiente en este rubro.
Más
guardias, más muros
A
la vez, McCain y su colega, el senador federal Jon Kyl, reiteraron su llamado
al envío de tres mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera de Arizona
con México, y por la construcción de más muros y mayores medidas para castigar
a inmigrantes que cruzan la frontera sin documentos.
Organizaciones
de inmigrantes, agrupaciones latinas, líderes religiosos y sindicalistas
condenaron la legislación en Arizona y advirtieron que si es promulgada, todo
latino o cualquier persona que las autoridades sospechen como posible
extranjero ilegal, será sujeto a interrogatorio y arresto sólo por su
apariencia.
El
arzobispo de Los Ángeles, cardenal Roger Mahoney, denunció que la legislatura
de Arizona ha aprobadouna de las leyes antimigrantes más retrógradas, mezquinas
e inútiles del país. Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros,
pidió una expresión nacional de repudio al odio e intolerancia que amenaza a
nuestra comunidad.
Danny
Ortega, presidente de la junta del Consejo Nacional de la Raza, dijo que
Arizona ha sido incubador de la legislación del odio, y advirtió que su impacto
violará derechos civiles, derechos humanos y tal vez la Constitución, en
entrevista con USA Today. El Fondo Mexicano Americano de Defensa Legal y
Educación (MALDEF) adelantó que retará la constitucionalidad de la ley ante los
tribunales federales si llega a ser promulgada.
Ali
Noorani, director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración, advirtió que esta
legislación creará un clima de temor y pánico y sujetará a inocentes en Arizona
a ser perfilados por su raza.
Crimen
de odio
En
Nueva York se emitió hoy el veredicto contra un joven que mató a un ecuatoriano
cuando junto con amigos salió a cazar mexicanos en el pueblo de
Patchogue, en Long Island. El caso provocó olas a nivel nacional al enfocar el
asunto en el incremento de crímenes de odio contra inmigrantes por todo el
país, y ahora el Departamento de Justicia evalúa crímenes de odio a nivel
nacional.
En
noviembre de 2008, el inmigrante ecuatoriano Marcelo Lucero caminaba con un
amigo cuando fueron enfrentados por unos siete jóvenes que buscaban mexicanos
para golpear, lo cual culminó con el apuñalamiento mortal de Lucero. Hoy,
Jeffrey Conroy, de 19 años, fue declarado culpable de homicidio imprudente como
crimen de odio. Cuatro de sus compañeros han aceptado su culpabilidad en cargos
de crímenes de odio, dos más están en espera de juicio. El juez determinará una
condena de entre 8 y 25 años de prisión para Conroy. El veredicto causó
inconformidad entre la comunidad inmigrante y activistas contra delitos de odio
por no imputar al responsable un cargo más severo.
1.
¿Esta
ley puede considerarse como ley positiva? ¿Por qué?
2.
Piensas
que procura el bienestar de la gente en general? Argumenta.
3.
¿Cumple
con las cualidades que deben de tener las leyes positivas? Explica por qué.
·
¿Es
estable?
·
¿Es
justa?
·
¿Es
útil?
4.
¿Qué
opinas de esta ley?
5.
¿Tiene
alguna clase de cualidad moral este tipo de leyes? Discútelo en grupo y
escriban la conclusión general
Dada la universalidad de la
ética, siempre vamos a encontrar en cualquier ámbito en el que se desarrolle el
ser humano, sin importar si sea a novel social, científico, ecológico, económico,
etc. En la cual deberá jugar un papel
crucial en la toma de decisiones y en el cursar de una acción.
La ética se encuentra en todos
los quehaceres del ser humano, sin importar la raza, religión donde habiten, sexo, edad, etc., porque
nuestros actos siempre van estar determinados a cumplir siempre que los
lineamientos personales y sociales a favor del ¡bienestar entre semejantes,
siempre y cuando estén guiados por nuestras virtudes y valores más elevados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario