lunes, 21 de abril de 2014


2.1.2 SENTIMIENTOS SOCIALES Y MORALES

El juicio de la conciencia es una actividad intelectual. Es un acto de la razón, no es un sentimiento, son conclusiones razonadas. Los sentimientos frecuentemente acompañan a la actividad de la conciencia, pero la conciencia no es un sentimiento.

Cuando te sientes mal después de haber mentido para salir  de una situación difícil,  es porque tu conciencia está juzgando tu acción y, a la luz de los principios objetivos, te dice que has obrado mal. En realidad este proceso es casi siempre instantáneo y los juicios morales se vuelven un hábito, pero siguen siendo juicios racionables. No es  que solo sientas que has obrado mal, sino que lo sabes.

Los sentimientos son emociones acompañadas de conciencia y que están vinculadas con valoraciones morales, como el sentimiento de respeto o el sentimiento de solidaridad. Los sentimientos son producto de un complejo proceso mental y del desarrollo individual de cada persona; no son pasiones puras y universales, sino de emociones teñidas por pensamientos y valores morales que cada sujeto les imprime.

Los sentimientos se presentan siempre por pares opuestos. Esto forma parte de su característica formal. Entre esto sentimientos se establece una especie de compensación que mantiene el ritmo psíquico.

Así pues, los sentimientos implican un acto intencional de la conciencia porque son el resultado de una percepción y valoración de un hecho; nos entristecemos o nos alegramos una vez que hemos valorado algo (aunque el acto reflexivo parezca automático y espontaneo). Los sentimientos son también una forma de conocimiento, en el sentido que con ellos exploramos, sopesamos y juzgamos las circunstancias de la vida. La capacidad de experimentar los sentimientos se va desarrollando durante la vida y determina el carácter de la persona.

Por tanto, las emociones y los sentimientos no pueden ser controlados y reprimidos totalmente por la razón, sino que cada persona debe de aprender a experimentar y a orientar, reconociéndolos como componentes esenciales de la vida moral. Desde luego, se debe de evitar ser dominado por las emociones y sentimientos negativos y “tristes”.

Ejercicio

·         Describe dos actos morales buenos y dos actos morales malos, que hayas observado de tus compañeros.

·         Describe qué sucedería en tu sociedad, si no hubiera principios y normas morales.

·         ¿Crees que lo descrito es semejante a lo que realmente se vice en algunos sectores sociales marginales? Si afirmas o niegas da tus razones.

·         ¿Crees que exista conciencia en los individuos de que se debe buscar el bien común ¿si afirmas o niegas justifica tu respuesta.

 Los sentimientos, activados por la conciencia, fomentan siempre hacia el bien absoluto de una persona hacia las demás, sin embargo cuando estos son intencionalmente alterados por la vida cotidiana en la que se envuelve el individuo, lo único que ocasiona es que el actuar mal, esto sentimientos se extingan logrando que la persona ni siquiera actué por su propia voluntad, puesto que solo vive como le enseñaron.

Los sentimientos siempre se presentan en dualidad. Escribe en qué consisten cada uno de ellos.
Responsabilidad
Irresponsabilidad
Solidaridad
Desunión
Aprecio
Desprecio
Justicia
Injusticia
Empatía
Apatía
Generosidad
Avaricia
Gratitud
Ingratitud
Amor
Odio

Instrucciones. Con base en lo sentimientos encaminados al bien del hombre de la sección anterior, menciona al menos dos ejemplos de cómo los ejercitas. Sigue el ejemplo:
Sentimiento
Responsabilidad
Situaciones de ejemplos
ü  Reciclando la basura en orgánica e inorgánica
 
ü   
 
Solidaridad
 
ü   
 
ü   
 
Aprecio
 
ü   
 
ü   
 
Justicia
 
ü   
 
ü   
 
Empatía
 
ü   
 
ü   
 
Generosidad
 
ü   
 
ü   
 
Gratitud
 
ü   
 
ü   
 
Amor
 
ü   
 
ü   
 
INSTRUCCIONES: Lean los siguientes casos en grupo y realiza una valoración moral de cada uno de los personajes. Deben de tomar en cuenta la complejidad de uno de estos artículos, puesto que si la persona no actúa por voluntad, dificulta más todavía la valoración, como lo haría en el caso de un niño o de un enfermo mental.


Van soldados y policías tras niño sicario en Morelos

Rubicela Morelos Cruz

Corresponsal

Periódico La Jornada
Sábado 13 de noviembre de 2010, p. 7

Cuernavaca, Mor., 12 de noviembre. Uno de los sicarios más sanguinarios del llamado cártel del Pacífico Sur (CPS), encargado de mutilar a sus víctimas por órdenes de Julio Radilla, El Negro, jefe de pistoleros de esa organización criminal, tiene 12 años de edad.

Desde el pasado 24 de octubre el menor es buscado por elementos de la 24 Zona Militar, así como por agentes estatales y federales, informó el gobernador Marco Antonio Adame Castillo en una entrevista con una radiodifusora local.

Es un tema que debe concentrar poderosamente la atención y las acciones necesarias (...) para advertir la profunda y tremenda transformación en materia de comportamiento delictivo que se está observando en el país, señaló el mandatario panista.

Con base en videos difundidos por el CPS en Youtube, militares ubicaron el 24 de octubre una casa de seguridad de dicho cártel en el municipio de Jiutepec, donde detuvieron a seis presuntos delincuentes, quienes admitieron ser autores de la mayoría de las ejecuciones perpetradas recientemente en Cuernavaca y haber colgado los cuerpos de las víctimas en puentes vehiculares.

Ese día, los soldados reconocieron que cuando llegaron a la vivienda dejaron ir a un menor, pero en su declaración los seis detenidos aseguraron que ese es el sicario más sanguinario del grupo, encargado de cortar cabezas y genitales a sus víctimas.

Otro toque de queda

El CPS emitió por segunda ocasión en redes sociales un comunicado en el que pide a los habitantes de Morelos no salir el próximo día 19, porque van a hacer una limpia.

Según el aviso, ese día atacarán a pistoleros al servicio de Édgar Valdez Villareal, La Barbie, quienes disputan la plaza al CPS.

Niño sicario

-Objeto (¿Qué es lo que hacía?)
-Fin (¿Por qué lo hacía?)
-Circunstancias (¿Cómo, dónde, cuándo, fue un móvil para la consecución de un fin más grande, etc?)
-Sentimientos
-¿Piensas que su conciencia sería capaz de redimirlos? ¿por qué?

Reparte Cruz Roja ayuda a damnificados

Andrés T. Morales y Rubén Villalpando

Corresponsales

Periódico La Jornada
Jueves 19 de noviembre de 2009, p. 30

La Cruz Roja Mexicana informó que entregó 60 toneladas de ayuda humanitaria (despensas, equipos de higiene personal, artículos de limpieza para bebés y pabellones de mosquiteros) para los damnificados por las inundaciones en Cárdenas y Huimanguillo, Tabasco, y 20 toneladas en Las Choapas y Agua Dulce, Veracruz.

Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos en el sur de Veracruz dañaron 10 mil 200 viviendas, informó a su vez la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del gobierno del estado al concluir el censo de inmuebles afectados.

Los municipios de Las Choapas y Agua Dulce concentran el mayor número de casas dañadas, aunque también hay afectaciones en Acayucan, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Moloacán, Nanchital, Texistepec, Uxpanapa y Zaragoza, precisó.

En total hay 178 comunidades con daños en viviendas, caminos, carreteras, puentes, pozos artesianos, plantíos y hatos ganaderos, informó Ranulfo Márquez, titular de la dependencia.

La delegación de la Secretaria de Economía reportó que hay 80 negocios perjudicados y anunció la liberación de 10 millones de pesos para apoyar a los comerciantes.

Silvia Domínguez López, secretaria de Protección Civil estatal, informó que este jueves se disipará el frente frío número 10, pero el viernes ingresará otro meteoro al Golfo de México.

Indicó que la alerta se concentra en las regiones montañosas donde desde el martes hay heladas al amanecer. Estimó que unos tres millones de habitantes de la región montañosa están expuestos al intenso frío, y al menos 100 mil viven en comunidades elevadas donde la temperatura es inferior a cero grados centígrados.

Un muerto a causa del frío en Chihuahua

La Unidad de Protección Civil de Chihuahua informó que el frente frío número 10 provoca heladas en 45 municipios, entre ellos Ignacio Zaragoza y Matachí, donde el termómetro marcó siete grados bajo cero.

Ciudad Juárez amaneció a un grado bajo cero. Siete personas se intoxicaron con monóxido de carbono y una murió al intentar mitigar el frío con calentones de carbón. El fallecido era una persona de 80 años de edad que vivía solo en la colonia Fronteriza.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que persistirán las bajas temperaturas en gran parte del país por el frente frío número 10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario