lunes, 21 de abril de 2014

1.2.4. VIGENCIA DE LA ÉTICA


1.2.4.        VIGENCIA DE LA ÉTICA

Como hemos podido observar que la ética tiene un campo tan amplio como el propio actuar del hombre. Cuando nos detenemos analizar la historia vemos que el ser humano, en todas las épocas y en todas las sociedades, ha desarrollado principios morales, de acuerdo con los que ha intentado regular las conductas  personales y sociales.

Por supuestos estos principios morales han ido variando con el transcurso del tiempo: los deberes y los derechos aceptados por unos pueblos eran rechazados por otros. Con frecuencia, en una misma civilización encontramos indudables aciertos morales y concepciones manifiestamente erróneas e incluso aberrantes.

Vemos, pues, que los seres humanos han sido capaces de imaginar y dar vigencia sociales a las más variadas formas morales; pero parece evidente que, basándose en unos u otros principios o en unas u otras costumbres, todas las sociedades se han visto orientadas a regirse por determinadas normas de moralidad.


 
Dada la universalidad de la ética, siempre vamos a encontrar en cualquier ámbito en el que se desarrolle el ser humano, sin importar si sea a novel social, científico, ecológico, económico, etc. En la cual  deberá jugar un papel crucial en la toma de decisiones y en el cursar de una acción.

La ética se encuentra en todos los quehaceres del ser humano, sin importar la raza, religión  donde habiten, sexo, edad, etc., porque nuestros actos siempre van estar determinados a cumplir siempre que los lineamientos personales y sociales a favor del ¡bienestar entre semejantes, siempre y cuando estén guiados por nuestras virtudes y valores más elevados.

5 comentarios:

  1. Me pareció una información con la mejor calidad esto me ayudó a analizar y comprender que la etica tiene muchas ramas que se entralazan...

    ResponderEliminar
  2. No me agrado tu información...

    ResponderEliminar
  3. what?
    thas really?
    i am not speak spanish bitch.

    ResponderEliminar